Borrar
Marta Alonso, en su laboratorio.
La investigadora ganadora del Premio Diz Pintado: «Es un orgullo que se ponga el foco en los tumores cerebrales infantiles»

La investigadora ganadora del Premio Diz Pintado: «Es un orgullo que se ponga el foco en los tumores cerebrales infantiles»

La Fundación del Cáncer de la Universidad de Salamanca ha reconocido a la científica del CIMA Universidad de Navarra

Ángel Benito

Salamanca

Jueves, 9 de enero 2025, 10:21

La investigadora Marta M. Alonso del Centro de Investigación Médica de la Universidad de Navarra (Cima), integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, ha sido galardonada con elXIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer 'Doctores Diz Pintado', uno de los galardones más prestigiosos que concede el Estudio a través de la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad (FICUS)-Centro de Investigación del Cáncer, en memoria de los doctores Manuel y Alfonso Diz Pintado y con la colaboración de la 'Fundación Doctores Diz Pintado para la Docencia e Investigación en la Lucha contra el Cáncer'.

Este premio pretende promocionar y reconocer a líderes de grupos de investigación jóvenes españoles en el campo oncológico. En la evaluación de las candidaturas el jurado ha valorado especialmente las aportaciones innovadoras y disruptivas en los campos de la oncología de mecanismos moleculares que median el desarrollo y progresión del cáncer, la investigación traslacional en oncología, la oncología clínica y diagnóstico molecular, así como los desarrollos tecnológicos de frontera.

Desde el inicio de su carrera independiente, la doctora Alonso ha centrado su investigación en los tumores cerebrales pediátricos, un área de estudio crucial dado que varios de estos tumores presentan un pronóstico devastador. Su investigación abarca desde el desarrollo de modelos que recapitulan estos tumores hasta la generación de nuevas herramientas terapéuticas que puedan trasladarse a ensayos clínicos y la profundización en el mecanismo para paliar el efecto secundario del tratamiento.

La investigadora reconoce haber recibido con «mucha ilusión» el anuncio del galardón que recibirá el próximo 28 de enero en el acto académico organizado por la Universidad con motivo de la fiesta de Santo Tomás de Aquino. «Este premio de tanto prestigio reconoce mi trabajo y el de todo mi equipo y sobre todo pone el foco en los tumores infantiles que son los grandes olvidados», explica.

Alonso detalla que durante la etapa posdoctoral que desarrolló en el departamento de Neuro-Oncología del MD Anderson Cancer Center en Houston estuvo centrada en la investigación de los tumores cerebrales en adultos hasta que en 2010 centró su especialidad en «los tumores cerebrales infantiles, y específicamente en los tumores difusos de línea media». Este tipo de cáncer, detalla, ocurren en el proceso de desarrollo y crecimiento, generalmente en una media de edad de 7 años. «Estos tumores no tienen cura actualmente», reconoce. Su labor se centra en el desarrollo de adenovirus oncolíticos con el objetivo de provocar una respuesta inmunitaria terapéutica en los tumores. Esta estrategia novedosa se basa en la modificación genética de virus para que ataquen y destruyan células cancerosas sin que afecten al tejido normal. Su grupo de investigación impulsó el primer ensayo clínico de fase I para un tumor cerebral pediátrico letal., el glioma difuso de la línea media. Los primeros resultados fueron esperanzadores... pero aún hay mucho trabajo por delante. «Tenemos el reto fundamental de no quedarnos en el laboratorio y que las terapias acaben llegando al paciente. Es complicado, pero es mi mayor objetivo: que lo que trabajamos en el laboratorio revierta en el tratamiento de los niños».

Alonso estuvo hace unos meses impartiendo una charla en el Centro de Investigación del Cáncer y tiene relación con otros investigadores de Salamanca con los que no descarta futuras colaboraciones como es el caso de David Santamaría. «Hay pocos modelos que nos permitan estudiar estas enfermedades y es muy importante para conseguir avances». 

El galardón consiste en una dotación única de 15.000 euros a las que se aplicará las retenciones fiscales, y una estatuilla conmemorativa diseñada por el escultor Juan Terreros y un diploma .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La investigadora ganadora del Premio Diz Pintado: «Es un orgullo que se ponga el foco en los tumores cerebrales infantiles»