Borrar
Raphael, a su salida del Hospital 12 de Octubre de Madrid. E. P.
El Hospital ensaya una terapia CAR-T para un linfoma como el de Raphael

El Hospital ensaya una terapia CAR-T para un linfoma como el de Raphael

Trabaja, junto al Hospital de Navarra, para un tratamiento que se aplicaría en pacientes que han sufrido una recaída

Javier Hernández

Salamanca

Sábado, 28 de diciembre 2024, 11:53

El Hospital 12 de Octubre de Madrid dio a conocer este jueves que el motivo del ingreso del cantante Raphael es un linfoma cerebral primario: una enfermedad bastante rara -de la que se registran pocos casos- y para la que el Hospital de Salamanca está realizando un ensayo clínico con el objetivo de crear una terapia CAR-T que amplíe las expectativas de curación de los pacientes.

La primera línea de tratamiento para las personas a las que se les diagnostica este tipo de linfoma son la quimioterapia y la inmunoterapia, pero el Hospital de Salamanca y el Hospital Universitario de Navarra están cooperando actualmente en un ensayo clínico para la creación de una terapia CAR-T que se podría aplicar en segunda línea de tratamiento.

La hematólogaNorma Gutiérrez es la especialista del Hospital de Salamanca en este tipo de linfomas cerebrales y explica que «es un tumor cerebral que no proviene del propio tejido cerebral, sino de los linfocitos B».

La especialista confirma que es una enfermedad «muy infrecuente» y detalla que en el Hospital de Salamanca el número de diagnósticos nuevos suele ser de «apenas uno o dos cada año».

Un dato característico de este linfoma es que «es más probable en personas que tienen el sistema inmunitario debilitado» y también puntualiza que «el apellido 'primario' hace referencia a que solo está en el cerebro». «Para decir que es un linfoma cerebral primario no puede estar en otras localizaciones, por eso siempre hay que descartar otras localizaciones. Si encontráramos un bulto que está en el cuello o las ingles y que también aparece en el cerebro se trataría de un linfoma en el sistema nervioso central. No sería este tipo de linfoma».

A la hora de elegir el tratamiento, el factor clave es la edad. «Un paciente joven puede recibir quimioterapia e inmunoterapia. También hacemos trasplante autólogo, pero con más de 70 años tenemos que aplicar tratamientos con regímenes más atenuados», explica la doctora García, que recalca que al localizarse en el cerebro, es un linfoma más complejo de tratar.

«Este linfoma tiene un peor pronóstico que la mayoría de los linfomas, pero hay que decir que es curable. El problema es que el encontrarse en el cerebro es más difícil conseguir que los fármacos penetren. Por este motivo este linfoma evoluciona peor. Tampoco se puede operar. Es de suponer que los neurocirujanos que llevan el caso de Raphael verían un nódulo en la resonancia, habrán hecho una biopsia y en función de lo que salga se puede intervenir o no: si fuera un tumor se podría recurrir a la cirugía, pero al tratarse de un linfoma no se puede operar. La Radioterapia se puede valorar en algunos casos, pero es tóxica y depende de la edad del paciente. En resumen, es un tipo de linfoma que se puede curar, pero cuesta más penetrar en el cerebro y eso nos lleva a recurrir a otros tipos de quimioterápicos y a dosis de diferente intensidad», informa la hematóloga especialista del Complejo Asistencial de Salamanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Hospital ensaya una terapia CAR-T para un linfoma como el de Raphael