Borrar
César Rodríguez, Josep M. Borrás, Carmen Rodríguez, Luis García Ortiz y María Díez Campelo.
El Hospital activa el plan CraNE: la red europea de centros de excelencia para la atención integral del cáncer

El Hospital activa el plan CraNE: la red europea de centros de excelencia para la atención integral del cáncer

El Complejo Asistencial trabajará para eliminar las desigualdades en el acceso a la mejor atención

Javier Hernández

Salamanca

Miércoles, 18 de diciembre 2024, 06:45

El Hospital de Salamanca ha puesto oficialmente en marcha el proyecto CraNE, que es el que incluye a los salmantinos en una red VIP de la excelencia oncológica a nivel europeo.

La Comisión Europea ha creado una red de 45 hospitales y centros del cáncer de todo el continente con el objetivo de que, en un plazo de cinco años, el 90% de los pacientes oncológicos que reúnan los requisitos necesarios sean tratados en el marco de esos centros de excelencia. De este modo, cualquier paciente de Castilla y León -viva en el municipio que viva- tendrá acceso a los más avanzados métodos de diagnóstico y tratamiento que se aplican en los centros de excelencia. En este caso, en el Hospital de Salamanca.

Desde el Hospital de Salamanca se puntualiza que este proyecto que les convertirá en un centro de atención integral del cáncer «no consiste en ser un hospital al que derivar a pacientes de otras provincias para que sean tratados aquí, sino en ser un centro de referencia, con lo que eso implica: el epicentro de la investigación más avanzada, un centro de consulta para todos los especialistas y también ofertar los mejores procedimientos diagnósticos y prestaciones que, posiblemente, no existan en otros centros», explica el jefe de Oncología, Emilio Fonseca.

La gerente del Complejo Asistencial, Carmen Rodríguez, enfatizó que «está acreditación posiciona al Hospital de Salamanca como referente nacional europeo en Oncología, beneficiando a pacientes y profesionales a través de una mejor atención, una investigación avanzada y la colaboración internacional». Rodríguez Pajares añadió que la inclusión del Hospital de Salamanca en el proyecto más ambicioso de Europa ha sido posible gracias a la particular sinergia alcanzada entre el Hospital, el IBSAL y el Centro de Investigación del Cáncer: «Es un importante reconocimiento a nuestra excelencia tanto en el tratamiento como la investigación en el área oncológica».

La acción conjunta CraNE estará dotada con más de 90 millones de euros en fondos europeos, a repartir entre los centros miembros, que se destinarán al desarrollo del proyecto. «Pertenecer a esta red nos va a permitir atraer personal, proyectos y ensayos de fase 1 para la creación de patentes», apunta el doctor Fonseca.

El acto celebrado ayer en el Hospital de Salamanca contó con la participación del coordinador de la Estrategia del Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS), el epidemiólogo Josep M. Borrás, que detalló las fases por las que irá pasando el Complejo Asistencial de Salamanca y ayudó a presentar el proyecto a todos los servicios implicados dentro del Hospital. «Esto no es una cuestión del servicio de Oncología o de Hematología, sino de todo el Hospital, porque implica a Torácica, Urología, Medicina Nuclear, Digestivo, Neumología… Todos los servicios que trabajan con el cáncer», recalca el profesor Fonseca.

Entre los objetivos específicos de esta red de centros de atención integral al cáncer está el de eliminar las disparidades en el acceso a la salud existentes en la Unión Europea, potenciar el acceso a la atención integral de alta calidad en todos los estados miembros, desarrollar un modelo de consenso para todos los centros e identificar las prácticas actuales en entornos reales para evaluar de qué manera la atención y la investigación de alta calidad están disponibles para todos los pacientes de cáncer en un determinado nivel regional y local a través de modelos de trabajo en red.

El de ayer fue el pistoletazo de salida para todo el Hospital de Salamanca, lo que va a implicar una serie de cambios en la forma habitual de trabajar. El jefe de Oncología confirma que «hay que cumplir con unos estándares que nos obligan a cambiar el tipo de trabajo. Básicamente, nos obligan a reflejar mejor lo que ya venimos haciendo. Nos van a auditar periódicamente para ver si cumplimos o no con aquello para lo que nos han acreditado. Es un trabajo de registro de todos los casos que atendemos, de forma detallada. Todo unificado».

De cara a finales de 2025 se accederá a la primera fase de test, mientras que a finales de 2027 será la evaluación a medio plazo: la prueba de fuego para determinar si el Hospital de Salamanca está listo para convertirse en 2028 de manera definitiva en un Comprehensive Cancer Center: centro de atención integral del cáncer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Hospital activa el plan CraNE: la red europea de centros de excelencia para la atención integral del cáncer