Borrar
El investigador de la Universidad José Manuel Gasca, excavando en sedimentos eocenos.

Hallan el esqueleto de un cocodrilo de más de 40 millones de años de antigüedad en una provincia de Castilla y León

Científicos de la Universidad de Salamanca y la UNED han llevado a cabo este descubrimiento

La Gaceta

Salamanca

Domingo, 29 de junio 2025, 15:39

Científicos de la Universidad y la UNED han descubierto en la provincia de Zamora el esqueleto más completo de Europa de un cocodrilo terrestre del Eoceno, el Iberosuchus. Un «primitivo depredador terrestre que habitó la península ibérica hace más de 40 millones de años y que tenía sus parientes más cercanos en ecosistemas del hemisferio sur», informaron los investigadores.

El hallazgo se enmarca en el plan de reactivación de la investigación paleontológica en los yacimientos de vertebrados de la cuenca del Duero tras más de 30 años de inactividad. Una campaña liderada por el Departamento de Geología de la Universidad y el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED que tiene el objetivo de localizar un nuevo punto fosilífero que permite avanzar en el estudio de los antiguos ecosistemas de la península ibérica.

Y es que, la cuenca del Duero presenta una amplia variedad de formaciones sedimentarias que conservan restos fósiles de flora, fauna y microfósiles. Registros que permitirían a la comunidad científica identificar cambios en la biodiversidad, distribución de los ecosistemas y las condiciones climáticas predominantes durante el Eoceno. Un periodo geológico que abarca aproximadamente entre hace 56 y 34 millones de años y que fue testigo de importantes transformaciones climáticas y ecológicas a escala global.

El excepcional hallazgo es fruto de la actividad de investigación de la primera campaña paleontológica realizada en los yacimientos de vertebrados la cuenca y supone la reactivación de las investigaciones asociadas a la 'Sala de las Tortugas de la Universidad de Salamanca'.

El nuevo yacimiento zamorano aporta información anatómica nueva sobre el Iberosuchus. Según Francisco Ortega, investigador de la UNED, los hallazgos resultan inesperados porque «el ejemplar excavado es el esqueleto más completo del registro fósil de un cocodrilo de estas características, que son muy escasos en Europa».

En el mismo yacimiento se recuperaron también fósiles de otros vertebrados. Adán Pérez García, investigador de la UNED especialista en tortugas fósiles, consideró que los restos fósiles de tortugas presentes en el yacimiento «son relevantes para comparar con la de otros conjuntos fosilíferos clásicos del Eoceno de Castilla y León».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Hallan el esqueleto de un cocodrilo de más de 40 millones de años de antigüedad en una provincia de Castilla y León

Hallan el esqueleto de un cocodrilo de más de 40 millones de años de antigüedad en una provincia de Castilla y León