Secciones
Destacamos
«Me compré una casa con muchos muebles que no quería, tenía que cambiar de decoración y por conciencia ecológica no quise tirarlos», esta es la verdadera razón por la que Andrés Hernández, un vecino de Garrido, buscó hace años una vía para donar estos artículos y darles una segunda vida.
«Comencé a mover las fotos de los muebles por asociaciones relacionadas con la ecología y finalmente conocí a integrantes de Fridays For Future Salamanca. Ellos tenían un grupo de WhatsApp para que los usuarios donasen sus artículos sin uso y decidí enviar enlaces de participación a personas con conciencia verde. Hoy contamos con 198 usuarios», explica.
Desde hace dos, él es el administrador del grupo de WhatsApp 'No lo tiro, Salamanca', por el que han pasado ya medio millar de personas y donde los usuarios ofrecen sus artículos teniendo en cuenta un requisito fundamental: esos bienes tienen que ser un regalo, una donación o un intercambio, pero nunca pueden comprarse por un precio. «El objetivo no es vender un producto, para eso existen otros canales. Este grupo tiene un fin ecológico y unas reglas que hay que seguir», explica Hernández. Él mismo controla que los integrantes no quieran aprovecharse de esos bienes o pretendan revenderlos.
Con la llegada de nuevos usuarios, el administrador recomienda ofrecer un producto como cortesía, aunque no es un requisito imprescindible. «Se sube una foto del artículo con una breve descripción y la primera persona que se interesa por él se lo queda. También se pueden pedir artículos si se necesitan», asegura. Asimismo, en los últimos meses ha intentado dar un nuevo sentido a este sistema: «Me gustaría poder ayudar a personas en situación de vulnerabilidad. He metido a varias personas de asociaciones caritativas por si podemos ayudar de alguna forma», explica el vecino. En el grupo se ofrecen muebles, ropa de bebé, juguetes, artículos vintage, menaje, discos o cintas, entre otros.
La conciencia ecológica de Hernández se forjó desde muy pequeño, cuando visitaba la casa de su abuela en Cabrillas lejos del consumismo de la ciudad: «Ella, en su casa de adobe, con un tronco de encina calentaba toda la casa y tenía una eficiencia energética perfecta. Nuestras abuelas aprovechaban constantemente todos los productos en la comida, en el huerto y en su rutina diaria. El aprovechamiento era total», explica el vecino.
Por otro lado, el grupo también pone en contacto a los usuarios con esos objetos que los salmantinos abandonan junto al contenedor: «Cuando observamos que hay un artículo que está bien al lado de un contenedor pasamos foto, ubicación y una descripción. Quizás a mi no me viene bien, pero seguro que a otra persona le puede hacer un gran favor», asegura.
Actualmente forman parte del grupo de WhatsApp 'No lo tiro, Salamanca' un total de 198 personas. Los interesados en ingresar en esta comunidad virtual deberán enviar un correo con su nombre de pila y número del teléfono a: nolotirosalamanca@gmail.com.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.