«Gran éxito» de seguimiento en la huelga de jueces y fiscales
Durante las tres jornadas de paro se han suspendido los juicios previstos en Penal
Las tres jornadas de huelga —1, 2 y 3 de julio— convocadas por jueces y fiscales han tenido un «seguimiento muy importante» en Salamanca, especialmente en el ámbito penal, donde la actividad judicial ha quedado prácticamente paralizada. Según fuentes judiciales, el movimiento de asuntos ha estado detenido y la mayoría de los juicios penales en la capital han sido suspendidos.
A principios del mes de junio, magistrados y representantes del Ministerio Público alzaron la voz a las puertas de los Juzgados de la plaza de Colón para exigir que se frene de inmediato el proyecto de ley que modifica el acceso a las carreras judicial y fiscal, así como el anteproyecto de reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
El ultimátum lanzado al Gobierno se ha materializado en un seguimiento masivo, según las mismas fuentes, con la anulación de juicios y el silencio reinante en las salas de vistas.
Solo en algunos juzgados de localidades rurales se ha celebrado alguna vista, aunque han sido casos muy puntuales. En el caso de Vitigudino, por ejemplo, se han llevado a cabo algunas vistas urgentes previamente previstas. En la capital, la Fiscalía ha mantenido únicamente dos servicios mínimos, con un tercio del personal, centrados en la atención a menores y en incidencias en los juzgados, con el fin de garantizar la cobertura de situaciones urgentes e inaplazables.
En definitiva, el seguimiento de la huelga en el ámbito penal de Salamanca ha sido especialmente destacado durante los tres días, a pesar de que el jueves pasado el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó por unanimidad que esta huelga no tenía sustento legal y no reconoció su convocatoria.
A nivel nacional, las asociaciones de jueces y fiscales que han promovido la huelga contra las reformas anunciadas por el Gobierno —al considerar que suponen un ataque al Estado de derecho— han cifrado el seguimiento durante la tercera jornada en un 65%, asegurando que la media general se sitúa en un 70%.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.