Borrar
Espacio con el que Fundos cuenta en el barrio de Garrido. ALMEIDA
Fundos: tres exposiciones y un edificio BIC que quiere vender

Fundos: tres exposiciones y un edificio BIC que quiere vender

La fundación solo ha traído a Salamanca en el último año tres muestras itinerantes al barrio Garrido y un puñado de conferencias

Domingo, 1 de diciembre 2024, 09:40

Dos exposiciones de pintura y una de escultura, ligadas a unas cuantas conferencias en el centro que Fundos ha acondicionado en lo que fue la antigua biblioteca de la Caja en el barrio de Garrido, es la actividad que ha habido este año en Salamanca.

El inmueble se inauguró a principios de año aprovechado un edificio de la desaparecida Caja Duero que albergaba también una biblioteca y donde se encontraba el antiguo Monte de Piedad, hoy MonteCredit. La sala está fuera del circuito de los espacios expositivos. Es toda «la inversión» que ha hecho la Fundación de la Obra Social de Castilla y León en esta provincia.

Salamanca ha perdido la oportunidad de contar con un espacio cultural en el circuito expositivo de la ciudad con el dinero obtenido por la venta de algunos bienes inmuebles que pertenecieron a la obra social de la antigua Caja Duero, como un centro educativo o varios garajes, que algunos expertos y conocedores de lo que fue el rico patrimonio de la obra social de Caja Duero que «cayó» en manos de los actuales gestores de Fundos, estiman que podría superar con creces los 500.000 euros, además de los alquileres del patrimonio inmobiliario que aportó la entidad salmantina. Lejos están, por tanto, los beneficios que debería haber reportado a la capital del Tormes todo lo que generó la actividad financiera de una caja con sede en Salamanca y con una importante actividad en Soria por el origen de las fusiones sucesivas.

Otra de las «joyas» de la corona del patrimonio heredado por Fundos es el palacio renacentista de Los Águila en Ciudad Rodrigo. Construido entre los siglos XVI y XVII y declarado monumento histórico artístico en 1969.

Fundos quiere desprenderse del único BIC que le queda del patrimonio inmobiliario de las obras sociales, aparte de la Casa Botines de León, donde centra todos sus esfuerzos económicos.

Ha impedido al Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo que albergara un museo y el aula de recepción de Siega Verde, proyecto para el que el Consistorio tenía una subvención de más de 850.000 euros de la Junta de Castilla y León.

La negativa de los gestores de Fundos, ha obligado a llevar el proyecto a otro palacio, el de la Marquesa de Cartago, cedido por el Obispado y donde tendrá que destinar 850.000 euros, gran parte para la rehabilitación del edificio.

A finales de 1999, Caja Duero decide adquirir el edificio a través de la obra social y cultural y cedérselo al Ministerio de Cultura por 75 años para albergar una extensión del Museo Nacional de Escultura de Valladolid como contrapartida al «expolio» del grupo escultórico de Juan de Juni, que dos años antes había adquirido también el Ministerio que dirigía Aguirre. Ante las protestas ciudadanas, la exministra convenció a la Caja para la adquisición del palacio como fórmula para el regreso del grupo escultórico, que llevaba en este inmueble desde la Guerra de la Independencia, cuando fue trasladado desde el convento de San Francisco al recinto amurallado para protegerlo.

El acuerdo nunca se cumplió porque Esperanza Aguirre, entonces ministra de Educación y Cultura, no plasmó por escrito adscribir este palacio al Museo estatal de Escultura con sede en Valladolid. Pero, desde entonces el Ministerio de Cultura no solo corrió con la costosa restauración del edificio, sino también con los gastos de mantenimiento y seguridad, que superaban al año los 200.000 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Fundos: tres exposiciones y un edificio BIC que quiere vender