Borrar
Imagen de archivo de alumnos de la facultad de la Psicología.

¿Hacen falta más psicólogos en Primaria? «Por supuesto, pero no de cualquier manera»

Una PNL de Vox, instando a incluir la figura del psicólogo en los centros de salud, reabre el debate entre psicólogos clínicos vía PIR y vía máster

Javier Hernández

Salamanca

Miércoles, 14 de mayo 2025, 06:00

El Grupo Parlamentario Vox ha presentado una PNL instando a «poner en marcha un programa piloto para comprobar la eficacia de la inclusión de psicólogos en los centros de salud de Atención Primaria». El partido argumenta su petición en que «Castilla y León es una de las cinc o comunidades que no cuentan con la figura del psicólogo en los centros de salud de Atención Primaria».

La petición de Vox ha puesto de acuerdo a muchos sobre la necesidad de aumentar la presencia de psicólogos en los centros de salud, pero sorprende a otros por lo que consideran «un desconocimiento importante de la sanidad regional».

En el caso de Salamanca, el servicio de Psiquiatría y Salud Mental cuenta con 20 psicólogos clínicos -en breve se esperar incorporar otro más- que también prestan sus servicios en los centros de salud.

En concreto, entre los edificios de San Juan y Béjar se reparten cuatro psicólogos, mientras que en Capuchinos y Ciudad Rodrigo hay otros tres psicólogos dedicados a la Atención Primaria. El resto de psicólogos clínicos ejercen en el Hospital de Día, las unidades de alcohol, drogas, infanto-juvenil, etc.

«Está claro que harían falta más psicólogos porque siete para todas las consultas de Atención Primaria son pocos, pero también es cierto que del PIR salen muy pocos cada año y 'vuelan'. No hay paro en la bolsa de trabajo para poder contratarlos», apuntan los propios especialistas de la salud mental en Sacyl.

Existe otro punto de vista, que es el que pone sobre la mesa el Colegio de Psicólogos de Salamanca: «Se podría contar con la figura del psicólogo general sanitario, que si bien no se ha especializado vía PIR, ha realizado unos estudios universitarios para poder ejercer esa labor», explica Belén Silguero.

La vocal en Salamanca del Colegio de Psicólogos enfatiza que «hay una necesidad desbordante de psicólogos por parte de la población, pero no todo el mundo puede permitirse acudir a la consulta privada de un psicólogo. Necesita atención psicóloga por parte de la seguridad social, pero están desbordados. Si un paciente de Sacyl necesita atención psicológica debe acudir a su médico de familia, su caso pasa por el equipo de salud mental, lo evalúan y luego lo derivan, pero no son suficientes».

Esta propuesta genera división entre los psicólogos y cuenta con la oposición de aquellos que se han especializado en psicología clínica a través del PIR: «En algunos sitios de España, como La Rioja, están contando con el psicólogo general sanitario para asumir en Primaria los casos de ansiedad, depresión, etc. Pero la formación de uno y otro es diferente. El PIR implica aprobar un examen, que es como una oposición, y luego formarte durante cuatro años junto a otros especialistas. El máster son dos años y la capacitación no es comparable. La solución pasaría por aumentar considerablemente las plazas PIR».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ¿Hacen falta más psicólogos en Primaria? «Por supuesto, pero no de cualquier manera»

¿Hacen falta más psicólogos en Primaria? «Por supuesto, pero no de cualquier manera»