El evento que repetirá en las Ferias de septiembre
Se llevará a cabo del 11 al 14 en la Vaguada de la Palma
Prácticamente acabamos de conocer la programación completa de las próximas Fiestas de San Juan de Sahagún, que se celebrarán entre el 11 y el 15 de junio próximos, y ya sabemos que en las Ferias no faltará el mercado histórico.
El evento regresará a la agenda festiva entre el 11 y el 14 de septiembre próximos.
Así se refleja en el Portal de Contratación del Ayuntamiento de Salamanca en el que se inicia la licitación del servicio de gestión, coordinación y realización de un mercado histórico.
Tampoco habrá novedades en cuanto a su ubicación, ya que se ha vuelto a elegir las inmediaciones de La Vaguada de la Palma para su desarrollo.
El Consistorio, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, calcula el valor de los cuatro días del evento cultural en 134.144 euros, aunque en realidad no supone ningún coste para las arcas municipales.
La adjudicación, según el proceso, recaerá en el licitador que, en su conjunto, haga la oferta con mejor relación calidad-precio.
El evento es uno de los imprescindibles durante la celebración de las Ferias de septiembre en honor a la Virgen de la Vega, que aprovecha las proximidades al Cerro de San Vicente y al centro de la ciudad.
Los mercados históricos buscan transportar al visitante a otra época, normalmente a la Edad Media, pero también puede ambientarse en el Renacimiento o el Siglo de Oro.
Los espacios públicos, como la Vaguada de la Palma en Salamanca, se transforman en escenarios donde se recrea el comercio y la vida de estas épocas.
Se utilizan puestos de madera y telas, con decoración rústica, estandartes, banderolas y elementos artesanales que evocan el pasado. El corazón del mercado son los puestos de artesanía, como de productos de cerámica, cuero, joyería, forja, vidrio soplado, productos de alimentación como quesos, embutidos, dulces, y bebidas tradicionales.
Dentro del mercado también se incluyen demostraciones de oficios antiguos, tales como herreros, alfareros, hilanderas o escribanos que muestran cómo se trabajaba en épocas pasadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.