Secciones
Destacamos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo oficial este lunes la prórroga de los abonos gratuitos de transporte hasta el 30 de junio, así como la cofinanciación en los autobuses urbanos y metropolitanos durante seis meses. Las condiciones se mantendrán como hasta ahora —fianza de 20 euros para viajar tanto en el Media Distancia a Valladolid y Madrid como en el Alvia y devolución tras 16 viajes— durante estos seis meses. Se podrán adquirir en la web de Renfe a partir de la publicación del Real Decreto-ley en el BOE, previsiblemente en el día de hoy. No obstante, será la compañía ferroviaria la que anuncie el momento concreto de la adquisición de los abonos, tal y como informó a través de un comunicado.
La prórroga, según indicó el Ministerio de Transportes, se enmarca en un proceso de transición a partir del cual entrará en vigor un nuevo esquema de bonificaciones desde el 1 de julio que tendrá como principal novedad la gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años que tendrán un abono anual nominativo.
Respecto a los trenes de Media Distancia, el plan del Ministerio de Transportes esbozado ayer plantea que los abonos tengan descuentos del 40 %, que en el caso de los jóvenes de entre 15 y 25 años subirá hasta el 50 %. El Ministerio de Transportes también asegura que mantendrá una bonificación en los abonos Avant del 50 % al menos hasta final de año. Esta es la denominación que tienen los usuarios recurrentes que habitualmente usan el Alvia, que actualmente pagan 20 euros por el importe de la fianza. En 2022 antes de la entrada en funcionamiento de los títulos gratuitos, el bono de 50 viajes para la línea Salamanca-Madrid tenía un coste de 707,6 euros; la Tarjeta Plus de 30 viajes tenía un coste de 539,3 euros; y la de diez desplazamientos de 158,8 euros. Una de las principales quejas que tenían los usuarios antes de la puesta en marcha de la gratuidad total era el tiempo de caducidad de los abonos, que tan solo se extendió en el tiempo con motivo de la pandemia.
El Gobierno también confirmó que subvencionará durante seis meses más la rebaja del 30 % del transporte a las comunidades autónomas y las entidades locales siempre y cuando se comprometan a financiar con cargo a sus presupuestos una rebaja de al menos el 20 % entre el 1 de enero y el 30 de junio. Tanto el Ayuntamiento de Salamanca como la Junta en el transporte metropolitano han confirmado que mantendrán su aportación: un desplazamiento por la ciudad con bonobús costará 0,31 euros frente a los 0,62 que fija la ordenanza.
A partir del 1 de julio, el Ministerio aseguró que financiará la gratuidad para los menores de 15 años y un descuento del 50 % para abonos joven. En el resto de los títulos, salvo los turísticos, los sencillos y los de ida y vuelta, se promoverá un descuento de, al menos, el 40 %, que deberá ser cofinanciado al 20 %.
Además por primera vez se incluirá a los sistemas públicos de alquiler de bicicleta dentro de las bonificaciones del transporte público con un 50 % de descuento en los abonos. En el caso de Salamanca, el programa 'SalEnBici' del Ayuntamiento de Salamanca tiene un coste de 13 euros al año para los usuarios, SALenBici funciona de 7:00 a 23:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 23:00 horas los sábados, domingos y días festivos. La red ciclista rodea todo el perímetro de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.