Borrar
La cocinera Ana Alonso Bartol en la cocina del Centro de Atención a Personas Sin Hogar de Cruz Roja Salamanca. Laya
Dedicar la Nochebuena a las personas más vulnerables: «Quiero devolver a la sociedad lo que me ha dado»

Dedicar la Nochebuena a las personas más vulnerables: «Quiero devolver a la sociedad lo que me ha dado»

La cocinera Ana Alonso Bartol es voluntaria desde hace un año en el Centro de Atención a Personas Sin Hogar de Cruz Roja y hoy preparará la cena especial de Nochebuena

María Regadera

Salamanca

Martes, 24 de diciembre 2024, 13:30

Pensar en la Navidad es fácil cuando la persona tiene un techo para cobijarse, un plato de comida caliente y, sobre todo, familia o amigos con quien compartirla. Entonces, y solo entonces, el corazón arde con la misma intensidad que lo hace la hoguera. El Centro de Atención a Personas Sin Hogar de Cruz Roja, que funciona durante los 365 días del año, se ha propuesto acercar esta realidad a los más vulnerables ofreciendo una cena especial el día de Nochebuena para cerca de una docena de personas.

Ana Alonso Bartol, una cocinera voluntaria que lleva más de un año colaborando en este recurso, será la artífice del menú especial para esta fecha tan señalada junto a otro voluntario. Para la ocasión, prepararán sopa de marisco, croquetas de pollo y marisco y servirán refrescos. «He sido cocinera durante más de veinte años en un centro de mayores, en la Pontificia e incluso llegué a tener un restaurante propio. Tras jubilarme, leí en prensa la historia de mi compañero Paco, el otro cocinero voluntario. Sentí que, como él, tenía que hacer algo por las personas 'sintecho'. Es un colectivo con el que soy especialmente sensible», explica.

Desde que hace un año comenzó a colaborar con este recurso de Cruz Roja, Alonso realiza las cenas para los usuarios tres o cuatro días a la semana durante todo el año. A su vez, se turna con su compañero Paco para ofrecer comida caliente y de calidad todos los días de la semana. «Nosotros cocinamos por las mañanas y, por la noche, los voluntarios calientan los platos y los distribuyen», explica la voluntaria, ya que el Centro de Atención a Personas Sin Hogar de Cruz Roja funciona desde las 22:00 a las 15:00 horas y tiene disponibilidad para 20 plazas.

La cocinera voluntaria confiesa a este medio sentirse plena y realizada cada vez que prepara un plato de comida para las personas que acuden a este recurso, muchas de ellas en situaciones de extrema vulnerabilidad: «Quiero devolver a la sociedad lo que me ha dado. Yo tengo una casa, una familia, comida todos los días y veo que hay gente que no puede tener eso por haber nacido en un lugar poco adecuado o por haber cometido el error de entrar en el mundo de las adicciones. Muchos de ellos no tienen familia ni hogar», explica.

Junto a ello, Alonso anima a otras personas a involucrarse en los voluntariados que ofrecen las diferentes entidades en la ciudad: «El voluntariado da mucha felicidad y mucha paz. Cada uno se puede involucrar de la manera que pueda y en lo que sepa afrontar. Siempre se puede sacar un ratito para los demás», afirma.

En una noche donde los usuarios sienten la tristeza de una forma más especial, el acompañamiento del personal y voluntariado se hace más intenso, cálido y cercano. Estarán acompañados por dos monitores trabajadores de Cruz Roja, una persona de la empresa de seguridad y una voluntaria. «Es el primer año en toda mi vida en el que voy a estar sola en Navidad. A pesar de ello, yo no me siento sola porque echo la mirada atrás y tengo amigos, familia e hijos. Me siento muy afortunada», explica la voluntaria que pasará la noche de Navidad en el Centro de Atención a Personas Sin Hogar de Cruz Roja. Hace días que ha comenzado su voluntariado nocturno: «Espero seguir mucho tiempo y poder aportar mi granito de arena todo el año. El día de Nochebuena estaré con ellos, porque muchas veces, aunque no tengas ni un duro, la compañía hace la diferencia. Me hace ilusión pasar ese tiempo con ellos», asegura.

Por su parte, el Centro de Atención a Personas Sin Hogar abre los 365 días del año para ofrecer acogida, atención e intervención social a las personas sin techo. Ofrece alojamiento nocturno, cena, desayuno, higiene además de talleres ocupacionales durante la mañana. En este espacio se desarrolla un trabajo más profundo de atención social, seguimiento y acompañamiento personalizado para iniciar procesos de cambio y lograr la reinserción de las personas sin hogar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Dedicar la Nochebuena a las personas más vulnerables: «Quiero devolver a la sociedad lo que me ha dado»