
Secciones
Destacamos
Las actuaciones del Cerro de San Vicente no acaban con la apertura del museo, que echará a andar el próximo viernes con visitas guiadas. El Ayuntamiento va a recuperar la noria de sangre que históricamente regaba los huertos de la ladera, zona que se utilizó como terreno de cultivo hasta los años 80. El pozo se encuentra en la parte baja de los bancales, donde se conservan en buen estado los muros y donde se encontraba la maquinaria para sacar el agua, infraestructura original que se ha perdido.
Por eso, se reutilizará la maquinaria de otra noria cedida por la familia Barbero, que también será restaurada, adaptándola a las características de este pozo para su posterior instalación. En cuanto a las actuaciones que se llevarán a cabo en el propio pozo, se centrarán en la limpieza interior y en la eliminación de las plantas que hoy crecen. También se limpiarán los muros de mampostería y se ejecutarán reposiciones puntuales de mampuestos. En cuanto a la maquinaria, que ahora se encuentra almacenada en dependencias del Ayuntamiento, se acometerán en un taller especializado. Incluyen en primer lugar una limpieza manual con cepillos de cerdas para eliminar incrustaciones y poder valorar su estado de conservación.
Se retirarán los restos de óxido y se abordará una restauración completa de todos los elementos que componen la noria, incluyendo la sustitución de las piezas que puedan estar deterioradas, enderezando o reparando materiales, así como sustituyendo pasadores u otros elementos metálicos. También se rehabilitarán los cangilones (recipientes metálicos que se utilizan para transportar el agua), adaptando su número a la profundidad del pozo. Para evitar su deterioro, se aplicará en toda la maquinaria un baño protector.
La maquinaria que se utilizará para recuperar la noria de sangre del Cerro de San Vicente, donde la zona de cultivo se perdió hace cuatro décadas, ha sido cedida por la familia Barbero. Se trata de una maquinaria que, aunque necesita reparación, se encuentra en un envidiable estado de conservación, con prácticamente todas sus piezas, incluidos los cangilones. Tras desmontarla, ha permanecido almacenada en un local de la familia hasta su cesión al Consistorio salmantino para su exposición.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.