Borrar
La plaza de los Bandos. ALMEIDA
Carbayo pisa el acelerador para reformar la plaza de los Bandos en 2026

Carbayo pisa el acelerador para reformar la plaza de los Bandos en 2026

El alcalde insiste en agilizar el proyecto para poder licitar las obras a final del próximo año y confía en que los trabajos del centro cultural de Adoratrices arranquen a finales de mandato

Martes, 17 de diciembre 2024, 06:30

En 2025 se cumplirán 75 años de la primera propuesta de reforma de la plaza de Los Bandos. Ampliar aceras, construir bancos corridos, ganar zonas verdes y cambiar el arbolado son las actuaciones que planteaba en 1950 el arquitecto municipal Lorenzo González. Fue el artífice del primero de diversos proyectos que se han puesto sobre la mesa en el Ayuntamiento desde entonces y que no se han llegado a ejecutar, porque, salvo pequeños cambios, la céntrica plaza que se construyó en 1870 tras la desaparición de la iglesia de San Tomé apenas ha cambiado. Pero fue en 1980 cuando se presentó el primer anteproyecto de la propuesta más polémica, que incluía un aparcamiento subterráneo, al que se renunció totalmente. Después los intentos frustrados de sus precursores, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, está dispuesto a romper con esta maldición.

«La idea es agilizar al máximo» el proyecto para que se pueda licitar a finales del próximo año y las obras puedan emprenderse en 2026, en la recta final de su mandato, según ha planteado este lunes durante la presentación del proyecto de presupuestos municipales de 2025. Pero este no es solo el calendario que fija para la remodelación de la plaza de Los Bandos, sino también para el proyecto en los terrenos de Las Adoratrices. El próximo año, el alcalde quiere también que se saque a concurso público la construcción del nuevo centro cultural previsto junto al Campo de San Francisco, y que albergará el Museo del Coleccionista, un centro de interpretación de las plazas de toros y un jardín botánico en las zonas verdes.

En el proyecto de presupuestos municipales para el próximo ejercicio, se consigna una partida de 100.000 euros para la remodelación de Los Bandos y otra partida de igual cuantía para Las Adoratrices. Son tan bajas porque lo cierto es que en 2025 no hay previsión de que se puedan iniciar los trabajos pero sí sacarlos a concurso para su adjudicación a lo largo del último año de legislatura. «La idea es seguir avanzando en la elaboración de los proyectos una vez que las reuniones mantenidas con Icomos han acabado con resultados favorables. Están muy encauzadas. Tienen los informes patrimoniales que nos habían pedido y, por lo tanto, a partir de ahora ya podemos trabajar en la redacción de los correspondientes proyectos», ha asegurado el alcalde.

Ha incidido el regidor en que, a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez el Consistorio cuenta con el apoyo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), la organización internacional no gubernamental asociada con la Unesco, que paralizó las actuaciones desechadas hace más de un década en ambos espacios. De hecho, el Ayuntamiento ha recibido incluso una ayuda de 8.920 euros del Ministerio de Cultura para el estudio de impacto ambiental de la obra prevista en Los Bandos. Por tanto, la intención del Gobierno municipal del PP es convocar al jurado que tendrá que seleccionar uno de los proyectos presentados al concurso de ideas teniendo en cuenta a la hora de hacerlo no solo el estudio de impacto ambiental sino también el resultado de una encuesta que se realizó a pie de calle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Carbayo pisa el acelerador para reformar la plaza de los Bandos en 2026