-RecIVilM0KP1LJy77f3OPHK-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
El jefe de la Unidad de Coordinación Médica de Atención Primaria en Salamanca, Ángel Vega, tiene previsto reincorporarse al servicio de Medicina del Trabajo del Hospital de Salamanca -aunque para todo el área de salud- y emprender un proyecto de mejora de la salud laboral de las más de 6.000 personas trabajadoras en el ámbito sanitario Sacyl de Salamanca.
Este cambio, que apunta a realizarse durante el último trimestre del año, obligará a la Gerencia a buscar un relevo para un puesto clave. No en vano, no solo supervisa el cumplimiento de los protocolos existentes y garantiza la máxima calidad en la atención al paciente, sino que también juega un papel estratégico a la hora de estrechar las relaciones entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria.
Es un nexo imprescindible para tender nuevos puentes entre los especialistas de Medicina Familiar y los de los hospitales a través de interconsultas, continuidad asistencial, etc. Un trabajo que refuerza la precisión de los diagnósticos en los centros de salud y, al mismo tiempo, alivia la presión en los hospitales por una excesiva derivación de pacientes.
El propio Vega considera que después de ocho años y medio al frente de ese cargo, es el momento de ir dando el relevo a nuevos profesionales y hacerlo de una manera paulatina, con vistas a que esté formado a finales de año.
La definición dice que los especialistas en Medicina del Trabajo son los encargados de la «prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo». El Hospital de Salamanca cuenta con tres plazas de esta especialidad que, además, está acreditada como una unidad docente para formar a médicos MIR.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.