-RYEtjq63shiUCr0n99FHFIO-758x531@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RYEtjq63shiUCr0n99FHFIO-758x531@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
C.R.
Salamanca
Martes, 6 de junio 2023, 22:11
Se extiende desde el puente de la autovía A-62 hasta el límite con el término municipal de Villamayor. Incluye la mayor parte del antiguo Polvorín de Tejares, así como los terrenos que se extienden en la orilla opuesta del Tormes. Dentro de sus límites se encuentra un tramo del río de aproximadamente un kilómetro de largo. Se trata de las 88 hectáreas que, conforme a la resolución publicada ayer por la Junta de Castilla y León, pasarán a convertirse en Bien de Interés Cultural (BIC), concretamente en una zona arqueológica protegida. Esta superficie de terreno conocida como el «Paraje de La Salud» incluye las cinco ubicaciones en las que entre 2007 y 2018 se descubrieron grabados y pinturas prehistóricas.
Según el artículo 40.2 de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, «quedan declarados bienes de interés cultural por ministerio de esta ley las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre». Conforme a ello, las que han sido halladas en La Salud quedaron automáticamente protegidos. Pero, ¿hasta dónde llegan los límites del área de especial valor histórico teniendo en cuenta además que aún pueden quedar manifestaciones artísticas del paleolítico o periodo posteriores por descubrir? A esta pregunta trata de dar respuesta ahora la Consejería de Cultura con la incoación del procedimiento para declarar estos terrenos BIC en la categoría de zona arqueológica. Incluye 88 hectáreas de terreno en las que se impide la realización de cualquier tipo de obra sin autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio o de la Dirección General de la Junta competente en este área. Delimita y amplía así el área de protección que ya existía. De hecho, ya en 2019 el Ministerio de Transportes tuvo que renunciar a la construcción en esta zona del puente que iba a mejorar la conexión entre las autovías A-62 y A-66. En el informe, la Junta señala que «el conjunto arqueológico ha ido, poco a poco, ampliándose con la identificación de figuras o sus partes». «Hay que considerar que, junto a las figuras perceptibles a simple vista, conviven vestigios que no siempre permiten un reconocimiento», añade insistiendo en uno de los argumentos que justifican la ampliación del área en la que es necesaria una especial cautela.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.