Borrar
El bioquímico Mariano Barbacid en una intervención pasada. ARCHIVO
Barbacid, preocupado por la pérdida de talento en el mundo científico en España

Barbacid, preocupado por la pérdida de talento en el mundo científico en España

El reconocido bioquímico español denuncia en Salamanca que lo importante de los programas de atracción “no es cuántas plazas ofrecen sino cómo las ofrecen”

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Martes, 21 de marzo 2023

Compartir

La presentación de la segunda edición del Programa de Atracción del Talento ha traído a Salamanca al refutado y premiado bioquímico Mariano Barbacid, que a la vez es presidente del comité científico del programa. Ha destacado que a nivel municipal esta iniciativa es única en España, al menos por su importante cuantía.

Por eso ha confesado su preocupación por la pérdida de talento en el mundo de la investigación en España. “Está bien salir fuera para aprender, pero el reto es volver”, ha criticado.

La últimas becas del programa Ramón y Cajal se lanza con 1.400 becas, “pero lo importante no es cuánto, sino cómo”, ha reseñado Barbacid, ya que con 25.000 euros “apenas da para montar un laboratorio”. En una reunión reciente con científicos españoles que trabajan en Suiza, Francia e Italia constató que todos quieren volver, “pero no para malvivir científica y personalmente”.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado en la mañana de este martes que está bien que la ciudad de Salamanca sea pionera con su Programa de Atracción del Talento, “pero no está tan bien que seamos los únicos”. Y es que el primer edil ha defendido en la presentación de la segunda edición del plan para captar y mantener talento en la ciudad que la iniciativa lanza un SOS “para que cunda el ejemplo y haya más Ainhoas (una de las investigadoras de la primera edición) que se queden en nuestro país para hacer más España”.

Tras poner en marcha en 2017 la iniciativa, Carbayo ha destacado que el Ayuntamiento tiene otro papel que el de “mero observador”, ya que la ciudad tiene todo para convertirse en un polo de atracción de talento “como en su día se dijo de la Escuela de Salamanca”.

“En nuestra estrategia de ciudad caben los que están y los que vendrán: más profesores, más investigadores, alumnos y más financiación”, ha insistido Carbayo.

Precisamente Ainhoa Martínez, una de las beneficiarias de la primera edición del Programa de Atracción de Talento, ha intervenido en el acto que se ha celebrado en la mañana de este martes en el Teatro Liceo. La científica, que ha creado su propio equipo en el IRSANA, donde en este tiempo también ha logrado una plaza de profesora titular, se ha alineado con el alcalde: “¡ojalá la convocatoria anual (en vez de cada tres años) fuera una realidad no solo en Salamanca, sino en más municipios a nivel nacional”.

Programa de Atracción del Talento

El Ayuntamiento aportará 2,5 millones de euros para este programa durante los próximos tres años. En este presupuesto están incluidos los costes salariales de los investigadores y los fondos adicionales para el desarrollo del proyecto (equipamiento, gastos de funcionamiento, gastos de publicaciones y costes salariales del equipo técnico).

Los candidatos deberán ser investigadores con una trayectoria prometedora en logros vinculados a su campo de investigación y etapa de estudio, incluyendo publicaciones sobresalientes (como autor principal) en revistas científicas, multidisciplinares e internacionales, o bien, en revistas internacionales de sus respectivos campos de investigación. Aportarán también un listado de presentaciones y ponencias en congresos internacionales de renombre, becas obtenidas, premios y reconocimientos. Los candidatos también deberán presentar una línea de investigación ambiciosa e innovadora para los próximos tres años.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios