Borrar
El concejal Luis Sánchez durante la presentación de la programación de la Red de Bibliotecas Municipales. Obes

El Ayuntamiento apuesta por la inclusión en las bibliotecas este verano con el ciclo 'Sin barreras: la discapacidad en el cine'

La programación de la Red de Bibliotecas Municipales para los meses de julio, agosto y septiembre incluye un Festival de Blues, talleres y exposiciones bibliográficas

María Regadera

Salamanca

Lunes, 23 de junio 2025, 13:47

El Ayuntamiento de Salamanca ha preparado una variada programación estival para sus siete bibliotecas municipales con actividades dirigidas a todas las edades, que combinan cultura, inclusión y ocio educativo. El concejal de Educación, Luis Sánchez, ha presentado este lunes las propuestas, que se desarrollarán a lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre.

El taller infantil 'La aventura en el mundo de los libros', organizado por la Factoría Lúdica, abrirá esta semana la agenda cultural. Mediante piezas de LEGO, los participantes explorarán la lectura de forma creativa y lúdica. Se ofrecerá en cada una de las bibliotecas de la red, en horario de 10:00 a 13:00 horas, comenzando por la biblioteca del barrio de La Vega. Está dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años, divididos en dos grupos de edad. La inscripción es gratuita, pero requiere reserva previa en cada centro.

El viernes 27 de junio, la biblioteca Carmen Martín Gaite acogerá a las 11:00 horas la actividad 'Darle a la lengua: celebrando Babel', un encuentro informal en el que hablantes de distintas lenguas compartirán su riqueza idiomática en un ambiente festivo y abierto a todo el público.

Entre las propuestas destacadas de la programación estival figura el ciclo de cine al aire libre 'Sin barreras: la discapacidad en el cine', que busca promover la sensibilización en torno a la diversidad funcional. Las proyecciones tendrán lugar en la plaza de la Biblioteca Torrente Ballester, con acceso libre hasta completar aforo. El programa incluye los títulos: Mi pie izquierdo, el 4 de julio a las 22:30 horas; Buffalo Kids, el18 de julio a las 22:30 horas; La familia Bélier, el 1 de agosto a las 22:00 horas y Luces de la ciudad, el 15 de agosto a las 22:00 horas.

La música también tendrá su espacio con el IX Festival de Blues 'Verano se escribe con Blues', que regresa tras el éxito de anteriores ediciones. Cuatro grupos ofrecerán conciertos en la plaza de la Biblioteca Torrente Ballester, todos ellos a las 21:30 horas. The Blues Way, con su poderoso blues eléctrico de herencia clásica (11 de julio); Let's Blues, con la emoción vocal del soul-blues más expresivo (25 de julio); The Royal We, que mezcla blues tradicional con country y folk (8 de agosto), y Maraya Zydeco, que acercará los ritmos festivos y criollos de Luisiana (22 de agosto).

Además, las exposiciones bibliográficas ocuparán un lugar destacado, con temáticas diversas como el mar, la movilidad sostenible, las fronteras o los animales de compañía. Dos muestras especiales rendirán homenaje a Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, con motivo del centenario de su nacimiento. Podrán visitarse en la biblioteca del barrio de La Vega en horario de 10:00 a 14:00 h. Este mismo centro albergará también la exposición conmemorativa '600 años de la llegada del pueblo gitano a España', organizada en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano.

La Red de Bibliotecas Municipales mantiene su apuesta por lo digital, con servicios de préstamo de audiolibros y acceso a un extenso catálogo de películas en línea.

Los horarios de apertura durante el verano son de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, excepto en las bibliotecas Torrente Ballester y Gabriel y Galán, que abrirán desde las 9:30 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Ayuntamiento apuesta por la inclusión en las bibliotecas este verano con el ciclo 'Sin barreras: la discapacidad en el cine'

El Ayuntamiento apuesta por la inclusión en las bibliotecas este verano con el ciclo 'Sin barreras: la discapacidad en el cine'