Almodóvar reúne a Tilda Swintony Julianne Moore y sueña con el Oscar
En 'La habitación de al lado', León de Oro en Venecia, el genio manchego habla de la muerte para profundizar en la amistad, los cuidados y la libertad de elección
Viernes, 18 de octubre 2024, 18:38
A sus 75 años, Pedro Almodóvar ya no tiene nada que demostrar. En cuatro décadas de carrera y una veintena de películas no solo ha enamorado a legiones de fieles y merecido los premios más importantes (entre ellos, dos Oscar), sino que ha convertido su estilo en un sello inimitable y se ha ganado un lugar en el Olimpo del cine de autor europeo. En 2019 parecía poner el punto final a su filmografía con la autobiográfica Dolor y gloria, pero un lustro después continúa lleno de energía creativa y de ambición. La habitación de al lado supone un hito por varios motivos. Para empezar, es su primer largometraje hablado en inglés (ya había firmado los cortos La voz humana, de 2020, y Extraña forma de vida, de 2023). Por otra parte, en el último Festival de Venecia obtuvo el primer León de Oro de la Historia del cine español (Buñuel lo había logrado en 1967 con Belle de jour, pero se produjo, rodó y financió en Francia). Y, por último, significa el primer encuentro de dos de las mejores actrices de este siglo: la estadounidense Julianne Moore (1960), cinco veces nominada al Oscar, que finalmente alzó con Siempre Alice; y la británica Tilda Swinton (1960), ganadora por Michael Clayton. Antes de este rodaje, ni siquiera se conocían, pero desde el principio se entendieron y forjaron una amistad. La habitación de al lado llega ya a las salas de Cines Van Dyck y Van Dyck Tormes.

En este drama, el maestro manchego narra el reencuentro de dos viejas amigas. Swinton es una reportera de guerra que nunca renunció a su trabajo; como consecuencia, fue una madre ausente y su hija aún se lo echa en cara. Ahora padece un cáncer terminal y recupera el contacto con Moore -novelista-, a quien pide que la acompañe en sus últimos días. El guión de Almodóvar, inspirado en la novela de la norteamericana Sigrid Nunez (1951) Cuál es tu tormento, no solo trata de la eutanasia y la libertad de decidir sobre la propia muerte, sino también de «ayudar a esa persona que nos necesita; de acompañar», como declaraba en una entrevista reciente. Recuerdos, contradicciones y dilemas morales se entremezclan en un argumento que evita los subrayados y el sensacionalismo. En cuanto a la forma, el autor de Hable con ella y Volver continúa refinando cada vez más su puesta en escena, barroca pero contenida, un placer estético. Rodada entre Nueva York y Madrid, mantiene a algunos de los colaboradores habituales (Alberto Iglesias en la banda sonora), aunque en la fotografía ya no encontramos al veterano José Luis Alcaine, sino a Eduard Grau (Sufragistas, Buried, El regalo); y el vestuario, siempre colorido, no lo firma Sonia Grande, sino la diseñadora alemana Bina Daigeler (Tár, Mrs. America).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.