Secciones
Destacamos
Pese a las incertidumbres que les acechan y a la reducción de la presión fiscal que reclaman para seguir generando empleo, los propios empresarios reconocen a través de las confederaciones CEOE-CEPYME y CES los buenos datos de paro con los que se ha cerrado 2023. Al finalizar el pasado diciembre había en la provincia 18.050 desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Es la cifra más baja para este mes en 16 años, desde que en 2007 se contabilizaron 17.772. Pero ni siquiera ese año, en el que se desencadenó la última gran crisis económica, ni tampoco en los anteriores se alcanzó la actual cifra de ocupados. El pasado ejercicio acabó con 127.471 afiliados en la Seguridad Social en la provincia. Si bien esa cifra se llegó a superar los pasados julio y octubre, marca un récord en lo que a cierres de año se refiere.
Cuatro salmantinos salieron de las listas del SEPE cada día de 2023. Y de media cada jornada la provincia sumó nueve nuevos afiliados. Esto hace que, conforme a los últimos datos, los desempleados sean ahora 1.351 menos que hace doce meses, lo que implica una bajada del 6,96%, y que haya 3.363 contratados más que en diciembre de 2022, un aumento del 2,7%. Como apunta UGT, “el sector servicios vuelve a marcar la tendencia en Salamanca”. Y es que tres de cada cuatro parados que dejaron de serlo a lo largo del pasado año, concretamente 1.035, pertenecen a ese ámbito económico en el que 13.558 continúan buscando un empleo. En la construcción se redujo el paro en 127 personas (10,5%); en otros 70 (6,4%) en las actividades de carácter industrial, y en solo 16 en la agricultura y ganadería (3%). A todos ellos se sumarían 103 personas sin trabajo anterior que lo encontraron en 2023. En esa situación seguirían aún otros 1.889 salmantinos.
Contrataciones en diciembre
En este descenso anual del paro ha resultado muy positiva la campaña de contrataciones vinculadas al incremento de consumo durante las fiestas navideñas. Según el SEPE, en diciembre se firmaron 6.634 contratos en la provincia, un 13% más que un año antes. De ellos, el 61% fueron temporales. Y, gracias a ello, se logró romper con la tendencia alcista del desempleo que comenzó en julio. Tras cinco meses de subidas, en los que se destruyeron 1.100 empleos, en las últimas semanas de 2023 se consiguieron recuperar 153 de ellos, con lo que el paro descendió un 0,84% respecto a noviembre. En esa línea, desde CEOE-CEPYME de Castilla y León manifestaron este miércoles que, “aunque positivos” probablemente por la campaña navideña, los datos de desempleo de diciembre “no permiten mitigar la negativa evolución del empleo en la Comunidad en 2023, especialmente a partir del verano”. Pero lo cierto es que entre los pasados julio y noviembre de 2023 el desempleo aumentó en Salamanca menos que en el mismo periodo del pasado año, concretamente en 146 personas menos.
Más indefinidos ‘intermitentes’
Mientras que los trabajadores temporales son 71 menos (-0,4%) que hace un año, conforme a los datos de afiliación de la Seguridad Social, los fijos discontinuos no dejan de aumentar. Son un 10,37% más que en diciembre de 2022, 432 trabajadores más. Pero es necesario echar la vista atrás dos ejercicios para comprobar el ascenso real de este tipo de indefinidos que trabajan de forma intermitente. Los 4.602 dados de alta el pasado mes son casi el doble que los que había al cierre de 2021, cuando se contabilizaban 2.353. El dato que el Gobierno de Pedro Sánchez continúa sin facilitar es cuántos de estos contratados se encuentran realmente en activo.
Por otra parte el número de indefinidos con jornada completa aumentó este último año un 4,76%, en 2.234 trabajadores, y un 5,19% (838 más) en el caso de quienes trabajan a tiempo parcial.
Sigue la ‘sangría’ de autónomos
Para los que, sin ninguna duda, los datos de afiliación vuelven a ser negativos es para los autónomos. En el último año Salamanca ha perdido un 1% de sus emprendedores, concretamente 244, al pasar de 25.694 a 25.449 las personas dadas de alta en este régimen especial. “No hay otra comunidad autónoma que pierda más autónomos que Castilla y León. Y no es el primer mes. Tenemos que fomentar las políticas activas de emprendimiento decididas para que creamos empleo y autoempleo”, aseguró este miércoles el secretario nacional de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), José Luis Perea.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.