Secciones
Destacamos
Ciudad Rodrigo
Lunes, 16 de diciembre 2024, 18:11
En cuanto la Navidad termine, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo se sumergirá de lleno en los preparativos del Carnaval del Toro, que aunque ya han comenzado, serán palpables a partir del día 26 de diciembre, cuando comience el vallado de cara al Toro de San Sebastián, antesala del Carnaval del Toro 2025.
El delegado de Obras y Urbanismo, y presidente de la Comisión del Carnaval del Toro, Ramón Sastre, destaca en la instalación de este año el doble vallado o vallado de seguridad, que se ha ido implementando en los últimos años y que en esta edición reforzará por completo toda la zona del recinto amurallado, con el fin de reforzar el recorrido y apostar por la seguridad en las fiestas.
Así, de las 1.325 agujas del año pasado, se pasará a las cerca de 1.400 agujas totales. «Se ha ido mejorando poco a poco; la última puerta que se hizo fue la de la Rúa del Sol», recuerda el concejal. Anteriormente ya se habían instalado las de la calle San Juan, Sánchez Arjona, Julián Sánchez el Charro, y comenzado la zona de la calle Madrid con la calle Cadimus y Cuatro Calles, así como la calle Campo Frío, también conocida popularmente como la calle Muralla.
«Este año siguen las mejoras», resalta Ramón Sastre, quien resalta el cerramiento total de la Plaza del Conde, que en las fechas carnavaleras se convierte en un área de puestos de venta y stands. Además, cabe destacar las mejoras «que se hacen siempre» en los toriles y en los corrales, con el fin de incrementar el bienestar de los animales durante los festejos, facilitando su manejo.
Una vez pasado el Toro de San Sebastián, se procederá a desmontar algunas zonas, algo necesario para el tránsito seguro de vehículos y peatones, «ya que conlleva peligro», matiza, especialmente en bocacalles y zonas de garajes, entre otros puntos.
Una vez pasadas las fiestas navideñas, Ciudad Rodrigo cambiará el rojo de Papá Noel por el rojo Carnaval, aquel que tiñe las calles en forma de agujas, cada vez más, con la seguridad como principal prioridad. El montaje se deja ver en un comienzo fuera de la muralla, y poco a poco irá ocupando las zonas más emblemáticas, finalizando por último por la plaza que viste de tablaos y arena la Plaza Mayor mirobrigense, y la transforma radicalmente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.