Borrar
Ángel Lemus utiliza la vestimenta tradicional en este proyecto. ÁNGEL LEMUS

«Quiero acercar la música tradicional de otra manera a las nuevas generaciones»

El joven mirobrigense Ángel Lemus une en su último trabajo su amor por el hip-hop con la tradición del folklore charro

D. Sánchez

Ciudad Rodrigo

Lunes, 12 de mayo 2025, 11:11

¿Es posible fusionar la música y la cultura tradicional charra con las nuevas tendencias musicales? La respuesta a esta pregunta la tiene el cantante y artista mirobrigense Ángel Lemus, que en su ultimo trabajo, 'BerraKo', demuestra que las raíces que arraigan en lo tradicional no están reñidas con la creatividad actual.

¿Cómo empezó en el mundo de la música?

—Comencé entorno a 2015, aunque en esos momentos me llamaba con otro nombre, con otro seudónimo y estaba dentro de una asociación y hacía una música más rap. Y luego hace dos años decidí embarcarme en este proyecto, en esta idea que es 'BerraKo' y decidí cambiarme el nombre al mío, ya que todo el mundo me conoce como Lemus y que mi trabajo no se limita a la música.

¿De qué más se ocupa aparte de la composición musical?

—Pues me considero también un artista visual, porque dirijo y edito los vídeos y quería juntar todas mis facetas en ese nuevo nombre

¿Cuál es el germen para fusionar la música tradicional y el rap?

—Para mi también está siendo un periodo de descubrimiento mientras lo estoy haciendo. Todo nace en una conversación que tengo con un primo mío en la que me empieza a contar la simbología del bordado serrano, del folklore charro y yo ya tenía alguna claro que quería hacer un guiño a Salamanca al cambiarme el nombre y decidí embarcarme en esto. Aunque déjeme decir que 'BerraKo' es un proyecto en evolución continúa, ha cambiado mucho desde la concepción inicial y sigue su propio desarrollo.

¿En qué punto se encuentra entonces su trabajo?

—Pues han salido varias canciones, la última ha sido «Pucho III» cuyo videoclip hemos grabado en la Casa Lis. Ahora mi intención con ella era abrir más el abanico, hacer algo menos urbano pero más experimental, más folclórico. Antes de verano saldrá otro material nuevo y me gustaría que en él, la música urbana tenga más presencia, seguir expandiendo el proyecto y que no quede solo en la música, sino que los vídeos y la ropa que voy a crear sean el impulso de un movimiento, que no se quede solo en el álbum final.

¿Es complicado conjugar elementos o músicas tan dispares?

—Sí, porque hacer que unas castañuelas no desentonen en un ritmo urbano es complicado, pero es mucho más divertido, no lo voy a negar. Me gusta investigar las melodías, las letras, los sonidos charros para poder llevarlos a mi terreno en cierta manera.

¿Qué le ha sorprendido durante todo este proceso?

—Me llama la atención lo rico y amplio que es el folklore salmantino y castellano. Y no solo ahí, también en la historia propia de nuestra tierra. Me sorprende las conexiones que hago casi sin querer y tienen un significado similar, por ejemplo, el botón charro se dice que es un símbolo de protección y el verraco vetón también. A nivel de melodías y letras, la naturalidad en las que se decían lo bueno y lo malo es fascinante, algo que ahora parece que cuesta, y que me gustaría recuperar.

¿Se sigue mirando al folklore como algo de personas mayores?

—Sí y uno de mis objetivos es acercar a los jóvenes y a la gente de mi generación esta riqueza cultural, porque en muchas ocasiones no han tenido contacto con él. Quiero ser claro: yo no hago folklore, hago música urbana, pero busco que llegue a nuevas generaciones, ya sea a través de la música, de vídeos e imágenes. Pero siempre con el respeto de la tradición y a su esencia que cuidan nuestros mayores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Quiero acercar la música tradicional de otra manera a las nuevas generaciones»

«Quiero acercar la música tradicional de otra manera a las nuevas generaciones»