Borrar
Un pueblo de Salamanca será el más bonito para viajar en enero según National Geographic

Un pueblo de Salamanca será el más bonito para viajar en enero según National Geographic

Según la revista, se tratará de un pueblo «donde el pasado medieval, la naturaleza y las costumbres se fusionen»

La Gaceta

Salamanca

Sábado, 28 de diciembre 2024, 13:23

La provincia de Salamanca es conocida por su riqueza histórica, natural y cultural gracias al encanto del conjunto de pueblos que conservan intacta su esencia tradicional. Son auténticas joyas rurales que transportan a otra época con sus monumentos y calles llenas de historia.

Es por ello que la prestigiosa revista científica, National Geographic, ha anunciado que elegirá el pueblo más bonito para viajar en enero de entre seis finalistas salmantinos. Todos ellos destacan por ser guardianes de un patrimonio único, donde «el pasado medieval, la naturaleza y las costumbres se fusionen».

Candelario: un pueblo de cuento

A los pies de la sierra, Candelario despliega su entramado de calles empinadas que llevan a descubrir un rincón declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1975. Su singular red de regaderas y canales, vestigios de su tradición chacinera, recorren el pueblo «como unas venas». La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita del Humilladero son dos joyas arquitectónicas que narran su historia.

Mogarraz: el pueblo de las mil caras

En pleno corazón de la Sierra de Francia, Mogarraz es famoso por sus retratos de vecinos que decoran sus calles. Esta iniciativa, nacida en 2008 gracias al artista Florencio Maíllo, utiliza fotografías de carnet de los años 60 para crear más de 400 obras que «anclan el pasado». Su arquitectura tradicional, la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves y su Museo Etnográfico hacen de este Conjunto Histórico-Artístico un destino imprescindible.

Sequeros: la ventana a la Sierra

Conocido como «el Mirador de la Sierra», Sequeros ofrece vistas únicas desde lugares como el Mirador de la Cruz. Su historia como antigua capital judicial de la Sierra queda reflejada en sus casas blasonadas, el Teatro del Liceo y la iglesia de San Sebastián. Rodeado de robledales y castañares, este pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico en 2004 es un remanso de paz en plena Reserva de la Biosfera.

La Alberca: primer pueblo en ser Conjunto Histórico-Artístico

Primer pueblo de España en recibir el título de Conjunto Histórico-Artístico, en 1940, La Alberca es un tesoro de calles empedradas y balcones floridos que aún preservan tradiciones como la del célebre «marrano de San Antón». Su proximidad al Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción convierten a esta villa en la puerta de entrada a un entorno natural único.

Miranda del Castañar: un bastión histórico

Con su imponente muralla de 600 metros y su castillo, Miranda del Castañar es un ejemplo de la arquitectura defensiva medieval. Su antigua plaza de armas, reconvertida en plaza de toros, es «la más antigua de España solo por detrás de la de Béjar». Este pueblo, rico en tradiciones como la fiesta de Las Águedas, alberga casas charras y escudos nobiliarios que reflejan su glorioso pasado.

Ledesma: el encanto del Tormes

A orillas del río Tormes, Ledesma combina historia y naturaleza con una vista espectacular dominada por Santa María la Mayor y su casco histórico. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975, conserva el puente Viejo y el romano Puente Mocho, emblemas de su rica ingeniería antigua. Sus calles estrechas y edificios nobles, como el castillo y los palacios de Beltrán de la Cueva y de los Dieces, son un paseo por la historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un pueblo de Salamanca será el más bonito para viajar en enero según National Geographic