Nuevos jueces de paz en 30 pueblos entre las dudas por las nuevas Oficinas de Justicia
Los consistorios están obligados a nombrar a una persona responsable de estas unidades. La nueva reforma del sistema judicial acaba con esta figura
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León acaba de nombrar a los nuevos jueces de paz de una treintena de pueblos en la provincia. Un proceso que vuelve a estar envuelto en las dudas que sigue generando la profunda reforma del sistema judicial que tiene en marcha el Gobierno central y que, entre otras novedades, implica la desaparición de esta figura tan vinculada al medio rural.
De hecho, la implantación de las nuevas Oficinas de Justicia trae de cabeza a los ayuntamientos de la provincia, sobre todo a los más pequeños, aunque inicialmente fueron concebidas por el Ministerio como «una forma de acercar al ciudadano los servicios judiciales».
No en vano, como denuncian desde algunos consistorios, la nueva reforma les obliga a designar a una persona responsable de estas oficinas, lo que ya ha criticado la Diputación de Salamanca por ser una «carga extra de trabajo y responsabilidad que no les corresponde».
Este problema, en concreto, centró una parte importante del último pleno provincial, donde el grupo popular, con el apoyo de Vox, sacó adelante una moción instando al Gobierno de España a «clarificar» las dudas que generan estos cambios.
La llegada de estas «modernas» Oficinas de Justicia supondrá, por tanto, la progresiva desaparición de los jueces de paz, una figura que fue creada por Real Decreto en 1855 y que el Ministerio considera ahora obsoleta.
En estos 170 años, los jueces de paz han sido responsables en los pueblos de mediar si había conflictos entre vecinos, de inscribir en el registro civil los nacimientos y las defunciones, o de celebrar juicios orales, siempre que la cantidad reclamada no superara los 90 euros.
Aunque sus funciones varían en función del tamaño del municipio, también ejercen una labor importante durante los procesos electorales, donde son los encargados de remitir toda la documentación a la Junta Electoral. Además, celebraban matrimonios, una función que dejaron de ejercer el pasado mes de abril, después de que el Ministerio de Justicia les retirara también esta potestad.
Frente a las críticas, desde el Gobierno central se insiste en que esta reforma servirá para «racionalizar» la Justicia y buscar «una mayor eficiencia», ya que estas oficinas estarán interrelacionadas con el Tribunal de Justicia.
Según los últimos datos del Tribunal Superior de Justicia, en Salamanca hay 357 jueces de paz que se reparten entre los cinco partidos judiciales en los que se divide la provincia: Salamanca, Ciudad Rodrigo, Vitigudino, Peñaranda y Béjar.
Nombramientos en la provincia
Aldeaseca de Alba (José Ramón Delgado Martín, titular); Añover de Tormes (Francisco Javier Cachorro Miguel, titular); Arabayona de Mógica (Eloína García Vicente); Babilafuente (Juliana Pinto Barbero, titular); Calvarrasa de Abajo (María Evangelina Albillo González, sustituto); Cerezal de Peñahorcada (Luis Vicente Pérez Mayoral, titular);Cipérez (Jesús María Hernández García, titular); Gomecello (Juan Cosme Prieto Esteban, sustituto); Linares de Riofrío (Camila Mata Rodríguez, sustituto); Madroñal (Alejandro Díez Guinaldo, titular); Maíllo (Manuel García Rodríguez, titular); Navamorales (Roberto Hernández Díaz, sustituto); Parada de Rubiales (María del Carmen Escribano Mimoso, sustituto); Pastores (Teodoro Plaza Hernández, titular); Pedrosillo de Alba (Francisco García Curto, sustituto); Peralejos de Abajo (Verónica Bartol Castaño, sustituto); Puebla de Yeltes (Óscar de la Nava Martín, sustituto); Puente del Congosto (Dionisio Vallejo González, titular, y Manuel Lozano Dortes, sustituto); Puertas (Laura Rodríguez García, titular, y David Rodríguez Martín, sustituto); Puerto Seguro (María Socorro Calvo Hernández, titular);Salmoral (Mariano García González, sustituto); Sando (María del Rosario Hernández Hernández, titular); Los Santos (Segundo Gómez Mesón, titular); Sepulcro Hilario (Verónica Vicente Hernández, titular); Valdelageve (Julián Miña González, titular); Valdelosa (José Manuel Sánchez Mangas, sustituto); Villaverde de Guareña (Alejandro Martín Martín, sustituto); Villoruela (Ismael Pérez Villardón, titular).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.