Nueva etapa para dos obras de arte únicas en Alba de Tormes
La iglesia basílica de la Anunciación en Alba de Tormes acogió la presentación de la doble restauración llevada a cabo de la talla de 1825 de Santa Teresa y de las andas de 1914 sobre las que procesiona la imagen
Alba de Tormes
Lunes, 26 de agosto 2024, 10:04
Dos de los elementos más importantes de las celebraciones religiosas en honor a Santa Teresa en Alba de Tormes lucen su nueva imagen con motivo de las fiestas de la Transverberación y su puesta al día se presentó ante el público en la iglesia Basílica de la Anunciación. Se trata de las andas de plata y de la talla de la Santa Andariega que protagonizan las solemnes procesiones religiosas, tanto cada mes de agosto, como en octubre, así como en las ocasiones excepcionales en las que se desarrolla una procesión extraordinaria, como por ejemplo con motivo de los Centenarios Teresianos. Santa Teresa además, junto con San Juan de Sahagún, es la compatrona de la Diócesis de Salamanca
La imagen de Santa Teresa será bicentenaria en apenas tres años y las andas de plata de Meneses alcanzarán, a finales de este 2024, los 110 años en uso. Cada año este par de tesoros del patrimonio religioso y orfebrería de Alba de Tormes pueden verse apenas durante unos días coincidiendo con la las fiestas de la Transverberación en agosto y de La Octava en octubre.
En el caso de la talla, que mide un metro y sesenta centímetros, se trata de una imagen de vestir, con lo que la mayoría de los daños que sufría quedaban ocultos bajo los ropajes con los que desfila cada año, puesto que tan solo son visibles el rostro y las manos. Una toca blanca y el cuerpo de madera de conífera, con una túnica pintada de azul son la base sobre la que ha trabajado la pareja de restauradoras formada por Carmen Diego Espinel y Carmina Fernández Bermejo.
Luz ultravioleta para detectar los problemas de repintado y productos para evitar los insectos, además de la consolidación de la madera debido a que alguno de los dedos estaba roto y pegado, han sido algunos de los procedimientos realizados en la talla.
En el caso de las andas de plata de Meneses los orfebres de la misma firma centenaria que las ejecutó han llevado a cabo la restauración, con el desmontaje total de las misma de forma que también se ha arreglado la instalación eléctrica y se sustituido el tapiz rojo que no está en buen estado, en parte por la humedad de las flores que se colocaban en las andas. También se han retirado las soldaduras de estaño, repuesto la tornillería en mal estado y se han limpiado y abrillantado todas las piezas para poder darles un baño de plata fina y así lograr que la pieza presente un estado impecable.
Una talla de 1827 regalo de Juan Nepomuceno
La imagen de Santa Teresa de Jesús, que pronto será bicentenaria, sustituyó a otra anterior de la misma condición, pero menos esbelta, en el año 1827 y se sabe que fue regalo del patrono de la comunidad de Juan Nepomuceno Peñalba. Siempre aparece con el hábito carmelita de terciopelo, capa de tisú, ambos bordados en oro, al que se sobreponen -además del libro, la pluma y la paloma del Espíritu Santo- la muceta y el bonete o birrete doctorales.
Grietas y alfilerazos en la toca
Entre los problemas que presentaba la imagen destacaban las grietas en las uniones de las piezas de la talla, pequeños ataques de insectos xilófagos, además de alfilezaros en la toca blanca de la cabeza e incluso pérdidas de color y repintes y maquillado de los ojos.
Limpia y con sus colores originales
La intervención, además de restaurar grietas y huecos ha supuesto la limpieza de los distintos repintes y barnices que le daban un color ambarino a la talla para recupera sus tonos originales, tanto en el rostro, como en las manos.
Una puesta a punto para la que se pide ayuda
El coste total de la restauración que se ha llevado a cabo por iniciativa del Carmelo Descalzo de Alba de Tormes ronda los 12.000 euros de los que más de 8.000 corresponden a la puesta a punto necesaria para las andas y el resto a la imagen. Para ayudar a recoger este dinero y financiar la restauración de las dos piezas se han habilitado tanto una cuenta bancaria como un cepillo en la iglesia basílica de la Anunciación de Alba de Tormes y se realizará una colecta una vez al mes.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.