Borrar
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de Peñarandilla, es uno de los grandes ejemplos del mudéjar con su magnífico ábside TRISOL
Las huellas mudéjares de la ruta teresiana en Peñarandilla

Las huellas mudéjares de la ruta teresiana en Peñarandilla

La localidad, por la que pasa el camino “De la Cuna al Sepulcro”, cuenta con la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura mudéjar

Jueves, 20 de mayo 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

A mitad de camino entre las tierras de la comarca de Peñaranda y las de Alba de Tormes, merece la pena hacer un alto en el camino para visitar la localidad de Peñarandilla y dentro de ella, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura mudéjar en la provincia.

Desde la carretera que une Peñaranda y Alba, a través de fértiles campos de regadío, en el horizonte es claramente visible la imagen del pueblo sobre un promontorio y destaca también el campanario de su iglesia. El sosiego del mundo rural y la hospitalidad de sus gentes quedan claramente de manifiesto en el recorrido por sus calles camino del templo para descubrirlo en todo su esplendor.

Fechada en el primer tercio del siglo XIII, la iglesia conserva hoy en día gran parte de su estructura primitiva como la cabecera, el muro sur, el lienzo oeste y parte del muro norte y sigue la tipología de los templos románicos mudéjares de la zona, ya bajo la influencia albense.

El ábside, con tres filas horizontales de nueve arcos cada una, llama la atención del visitante que se detiene en Peñarandilla así como el interior en el que se han recuperado las arquerías románicas y las bóvedas dentro de un conjunto sobrio en el que su propia construcción destaca por sí misma.

El templo de la Asunción es, además, visita obligada para los peregrinos que realizan la ruta “De la Cuna al Sepulcro” entre Ávila y Alba de Tormes y que eligen en este caso la variante norte que pasa por la localidad.

Tras el paréntesis obligado por la pandemia de la covid-19, a lo largo de este año se espera retomar la promoción de la mencionada ruta y que Peñarandilla vuelva a tener dentro de ella un marcado protagonismo. El pueblo ofrece, además, a los andariegos zonas de descanso y esparcimiento como las que existen en el espacio comprendido entre el Ayuntamiento y el frontón polideportivo, a escasos metros del cauce del río Margañán.

Con la mirada puesta en el retorno a la nueva normalidad, Peñarandilla cuenta también los días para volver a retomar sus principales fiestas y tradiciones como la del Domingo del Señor en la que, tras la eucaristía solemne en la iglesia parroquial, la custodia del Corpus bajo palio recorre las calles y se detiene en los altares que montan y adornan los vecinos con imágenes, flores y plantas y delicadas labores de bordado.

Ya en el mes de agosto, aprovechando la vuelta al pueblo de numerosos hijos ausentes, llegan las fiestas en honor de la Virgen de la Asunción, también con la procesión de la patrona a ritmo de dulzaina, y con actividades lúdicas, culturales y deportivas así como degustaciones populares en un gesto de confraternidad vecinal.

Mientras todos esos momentos vuelven al pueblo, el Ayuntamiento de Peñarandilla continúa con proyectos para mejorar la calidad de vida y con su decidida apuesta medioambiental para aprovechar la energía solar para autoconsumo y con una depuradora biosostenible.

Contenido patrocinado por el Ayuntamiento de Peñarandilla

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios