01 abril 2023
  • Hola

La ‘bóveda imposible’ del siglo XVIII que se ha hecho realidad en Villamayor

Alumnos y docentes franceses de cantería han dado vida a una bóveda elíptica que hasta ahora no se había podido abordar por su enorme dificultad técnica

28 ene 2023 / 11:05 H.
Ver Comentarios

PALABRAS CLAVE

Un reto del siglo XVIII, que hasta ahora tan solo era posible sobre el papel, ya es una realidad en piedra de Villamayor. Una bóveda elíptica cuya construcción manual ha estado a cargo de un grupo estudiantes y docentes de la escuela de formación continua de artes y oficios francesa “Les Compagnons du Devoir et du Tour de France”.

Esta impresionante pieza de arquitectura llevaba varios siglos inédita porque en el momento en el que se diseñó, hace más de doscientos años, no se podía ejecutar debido al grado de complicación que tiene el diseño con cada pieza distinta al resto.

A lo largo de las últimas dos semanas un grupo de once personas, compuesto por alumnos y docentes franceses, han rematado la bóveda en la que han trabajado a lo largo de varios periodos desde principios de 2022.

Su labor de tallado manual de las piedras se ha realizado en las instalaciones que el Consistorio de Villamayor tiene en El Salinar, algo para lo que han contado con la tutela de Enrique Rabasa y Miguel Sobrino, profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. A ellos se han unido Eduardo Azofra y Alexandra Gutiérrez, ambos docentes de la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca.

El Ayuntamiento de Villamayor, además de como anfitrión también ha apoyado la iniciativa aportando los materiales y bloques de piedra franca.

El proyecto que ahora se ha logrado completar arrancó en 2019 y sufrió un parón por la pandemia.

Una vez concluidas las piezas y montada la bóveda en dos partes, para que el público pueda contemplar como se realizaría el encaje al estar unidos todos los bloques del gran puzzle de piedra que conforma el diseño, el siguiente paso ahora es determinar el punto en el que se podrá exponer ante el público.

Si bien, en un primer momento, se pensó en que la ubicación ideal para esta espectacular muestra de habilidad en la talla de cantería sería el espacio del Hábitat Minero del municipio, como cuna de la piedra de Villamayor, ahora se están barajando otras opciones, que incluyen también un futuro emplazamiento en la capital, en algún punto en el que las visitas de los turistas sean de un volumen importante, para que pueden ver tanto por encima como desde abajo el intrincado diseño de la bóveda.

Para este año se ha previsto dar continuidad a los proyectos de construcción de elementos arquitectónicos singulares con piedra de Villamayor y en la agenda de esta nueva etapa está la construcción de la bóveda elíptica de Gaspard Monge.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png