
Secciones
Destacamos
Salamanca
Lunes, 2 de junio 2025, 14:06
Las huellas del paso de los vetones son muy visibles en el oeste de la provincia de Salamanca. Afortunadamente siguen en pie los restos de algunos castros que fueron levantados quinientos años antes del nacimiento de Cristo.
El castro del Castillo de Saldeana y el de Las Merchanas de Lumbrales son dos buenos ejemplos. Pero si hay uno que destaca por su magnitud y formidable estado de conservación es el de Yecla la Vieja en Yecla de Yeltes. Es verdaderamente admirable que sus contundentes murallas, que en algunos puntos llegaron a contar con catorce metros de anchura y cinco de altura, sigan e pie.
Algunas de esas piedras que componen las murallas tienen grabados. Después de su construcción por los vetones, pasó por una etapa celtíbera, posteriormente se asentaron allí los romanos y se sabe que estuvo poblado hasta el siglo XII. Tras la Reconquista y la repoblación de estos territorios, el testigo lo cogió la contigua ermita de Nuestra Señora del Castillo.
Para levantarla se utilizaron piedras que pertenecieron al propio castro. Existe una pequeña ruta de poco más de un kilómetro y medio y adaptada para toda la familia que permite rodear la muralla, ver sus diferentes puertas y conocer más de esta construcción gracias a los paneles informativos. La caminata parte del aparcamiento donde se deja el vehículo ubicado el pie de la carreta SA-321.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.