Borrar
Imagen de parte de la muralla de Béjar cubierta de maleza. TEL
El Gobierno ningunea a Béjar y deja la conservación de la muralla sin inversión

El Gobierno ningunea a Béjar y deja la conservación de la muralla sin inversión

Habla de falta de fondos para excluir el plan presentado en 2023 por el PSOE con 1,5 M€. La resolución se firmó el 22 de noviembre y tres días después, ese partido exigió al pleno esa mejora. PP y Vox trasladarán ese plan a Patrimonio para limpiar y restaurar ese monumento.

TEL

Béjar

Martes, 3 de diciembre 2024, 06:30

El Gobierno central ha decidido ningunear a la ciudad de Béjar después de dejar sin inversión el plan de conservación presentado por los socialistas bejaranos antes de las elecciones municipales celebradas en mayo de 2023.

Fue en plena campaña electoral cuando el entonces alcalde, Antonio Cámara, anunció en una visita de la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, que el Ayuntamiento había solicitado al Ejecutivo un proyecto para rehabilitar la muralla con 1,5 millones de euros con cargo a fondos vinculados a la conservación del Patrimonio a través de Europa.

Dieciocho meses después, el pasado viernes, el Gobierno central publicó la resolución definitiva con fecha 22 de noviembre por la que se denegaban los fondos solicitados por motivos de «agotamiento del presupuesto», es decir, que carecía de fondos para esa mejora. Hacía referencia a la consolidación y puesta en valor de la muralla medieval de Béjar y su entorno y esa fue, precisamente, la propuesta exigida por el grupo municipal socialista a través de una moción en el pleno celebrado el pasado lunes, es decir, tres días después de la resolución del Ministerio de Industria y Turismo.

El escrito presentado por el PSOE Bejarano recibió el apoyo de todos los concejales presentes ya que solicitaba al equipo de Gobierno que, de forma urgente, procediera a la limpieza de vegetación y reparaciones necesarias de la muralla. La moción fue defendida por la concejala socialista Rosa Sánchez para exigir a PP y Vox el plan que el Gobierno central había negado tres días antes después de año y medio de espera.

Aún así, el alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, recogió el guante lanzado por los socialistas y aseguró que presentará al departamento de Patrimonio de la Junta un proyecto para conservar la muralla.

Proyecto de ampliación del paseo de la Muralla hacia la ruta de la ladera Umbría

El Ayuntamiento de Béjar solicitará a Patrimonio la realización de un plan que permita limpiar la muralla y rehabilitarla para evitar que la maleza pueda causar más daños como los que se produjeron en el año 2012. El entonces concejal de Urbanismo y Patrimonio, Alejandro Romero, tramitó y ejecutó un plan de restauración para recuperar partes de la muralla integradas en propiedades privadas y suprimir especies vegetales como la hiedra, que se estaba insertando entre las grietas del paño de la muralla y causando la rotura de piezas.

Imagen principal - El Gobierno ningunea a Béjar y deja la conservación de la muralla sin inversión
Imagen secundaria 1 - El Gobierno ningunea a Béjar y deja la conservación de la muralla sin inversión
Imagen secundaria 2 - El Gobierno ningunea a Béjar y deja la conservación de la muralla sin inversión

Esa mejora fue el detonante de las sucesivas fases para restaurar la muralla datada en los siglos XII y XIII y habilitar un paseo sobre ella. Se produjo en varias fases desde la calle Ronda de Viriato hasta la Puerta de la Traición para avanzar con una segunda fase hasta la Puerta del Pico. La tercera fase se prolongó hasta el parque de La Antigua rodeando todo el recinto hasta divisar las grandes fábricas textiles ubicadas en el cauce del río Cuerpo de Hombre como García y Cascón.

En la actualidad, los planes del equipo de Gobierno se centran también en la ampliación de ese paseo hasta la zona de la ruta de la ladera umbría para que los turistas puedan disfrutar de más metros con vistas a las fábricas textiles ubicadas en el cauce del río Cuerpo de Hombre.

En cuanto a la muralla, los expertos apuntan a que fue construida en dos fases. La primera parte comenzaba en la Puerta del Pico y alcanzaba el Palacio Ducal y la Plaza Mayor por la calle Padre Roca. La segunda databa del siglo XIII y alcanzaba la Puerta de Ávila, subía hacía la calle 28 de septiembre a la torre de Campo Pardo para regresar a La Antigua por la calle Ronda de Navarra.

Otras murallas

LEDESMA

A principios de noviembre la Junta de Castilla y León, a través del Consejo de Gobierno, dio luz verde a una inversión de 766.000 euros para recuperar la muralla de Ledesma que ha sufrido este año dos derrumbes en el mismo tramo. El lienzo este del monumento sufrió el primer desprendimiento el 14 de febrero y a menos de 100 metros el segundo en el mes de julio. La muralla junto al Castillo se encuentran incluidos en el Plan Especial del Conjunto Histórico de Ledesma. Sus muros de granito fueron levantados en el siglo XII, cuando contaba con ocho puertas de las que hoy solo se conserva la de San Nicolás. Además del arreglo de los derrumbes la Junta plantea también la monitorización del monumento.

CIUDAD RODRIGO

La muralla mirobrigense reabrió en el pasado octubre parte del adarve que estaba incluido en el plan de urgencia tras el derrumbe de una parte de este BIC en enero de 2023. Recientemente Ciudad Rodrigo se sumó a un proyecto europeo con el objetivo de recuperarlos cuerpos de guardia, así como otras actuaciones para poner en valor la muralla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Gobierno ningunea a Béjar y deja la conservación de la muralla sin inversión