Crece el polígono de Béjar con la ocupación de parcelas vacantes desde hace 2 décadas
Se trata de una cárnica, un silo de alimentación animal y una recarga de vehículos eléctricos. Primeros pasos para la base del operativo regional antiincendios, que tendrá helipuerto
TEL
Béjar
Viernes, 23 de mayo 2025, 10:22
El polígono industrial de Béjar se encuentra en una fase de auge debido a la ocupación de parcelas de suelo que estaban disponibles desde su apertura hace más de dos décadas. Varios proyectos desarrollados por empresarios permitirán la implantación de nuevas empresas de varios sectores y, también, de nuevos servicios gracias a la iniciativa del propio Ayuntamiento.
En concreto, se trata de la apertura de una empresa cárnica como ampliación de una ya existente más cerca del casco urbano, un silo de alimentación animal y una zona para la recarga de vehículos eléctricos como apuestas de negocio por parte de la iniciativa privada. De hecho, gracias a esa implicación de los empresarios, Béjar ha logrado revertir la tendencia y ha vendido al menos una parcela en octubre de 2024 y, del resto, siete están en proceso de adjudicación, adjudicadas o vendidas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Béjar también está aportando su granito de arena para la revitalización del polígono industrial mediante la compra de una parcela junto al Camino Natural para la apertura de una base que la Junta de Castilla y León utilizará para el operativo regional contra incendios. Esa mejora incorporará un helipuerto que, a su vez, servirá para temas forestales y para vigilancia, pero también para atender emergencias sanitarias.
Ese proyecto comenzó con la adquisición de los terrenos con una inversión municipal de unos 72.000 euros y, en la actualidad, técnicos están realizando las mediciones para la elaboración del proyecto y su desarrollo gracias a la implicación de la Junta de Castilla y León.
Otro de los proyectos que desarrollará allí el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio e Industria será la ampliación del vivero de empresas gracias también a la aportación de la Diputación de Salamanca. En este sentido, el alcalde, Luis Francisco Martín, ha asegurado que el equipo de Gobierno ha reservado la parcela necesaria no sin antes firmar el convenio por un importe de 800.000 euros. Y la tercera actuación es el Punto Limpio comarcal pendiente en otra parcela ya que su ubicación actual ha sido reclamada por esa entidad del suelo. Sin embargo, para ello, el equipo de Gobierno precisa el visto bueno del pleno por carecer votos suficientes.
Los detalles
Las obras del polígono industrial de Béjar comenzaron en el año 2001 y fue inaugurado en 2002. En sus inicios, se puso en marcha con 66 parcelas disponibles con una inversión de 4 millones de euros para dinamizar el tejido empresarial de la ciudad.
Situación alejada de la demanda del suelo industrial en Guijuelo
La situación de Béjar con parcelas vacantes desde hace más de 20 años contrasta con al alta demanda de suelo industrial existente en zonas como Guijuelo, que ha promovido ya varias fases de ampliación de sus polígonos.
Plena ocupación del vivero de empresas ubicado en la Cámara de Comercio
Los despachos y naves existentes en el vivero de empresas de la Cámara de Comercio están ocupadas y, por ello, precisa la ampliación de ese recinto para nuevos emprendedores. Está en conversaciones con el Ayuntamiento y la Diputación para ello.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.