Borrar
Imagen de la calle Mayor de Béjar, una de las zonas qué más ha notado la pérdida de tejido comercial. TEL
Béjar pierde casi uno de cada tres pequeños comercios en una década

Béjar pierde casi uno de cada tres pequeños comercios en una década

Contaba con 363 tiendas censadas a finales de 2013 frente a las 255 de finales de 2022, según los datos que recoge la Cámara de Comercio. Entre las causas, destacan el envejecimiento y el descenso poblacional, la venta online y la falta de digitalización

TEL

Bëjar

Miércoles, 26 de julio 2023, 10:43

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Opciones para compartir

Béjar ha perdido casi uno de cada tres pequeños comercios en la última década. Así se desprende de los datos facilitados por la Cámara de Comercio e Industria, que arrojan la pérdida de un total de 108 comercios, es decir, que Béjar contaba con 363 tiendas a finales de 2013 y una década después, sumaba 255.

Son muchas las causas de las que habla esa institución para esta pérdida de tejido comercial pero destaca el envejecimiento de los propietarios de los negocios que cerraron sin relevo generacional, la invasión de plataformas para la compra y venta por internet, la falta de modernización del sector, el difícil acceso de los vehículos a la Calle Mayor, el incremento del precio del alquiler de los locales a mayores de la ausencia de planes de reforma y rehabilitación, la falta de campañas de sensibilización suficientes sobre la importancia de comprar en el comercio local y el descenso de la población en la zona.

A mayores de las circunstancias sociales, Béjar adolece de problemáticas unidas al tejido comercial como la ausencia de una implicación en la transformación digital para poder competir también de forma online, las importantes dificultades a la hora de implementar procesos innovadores desde el punto de vista digital ya que el tejido comercial precisa de más recursos económicos y humanos para superar la brecha digital, el aumento de la inflación que afecta a los costes energéticos, laborales y de las materias primas lo que se ha traducido en una reducción considerable de los beneficios del sector y la rentabilidad de los negocios.

En cuanto a la participación de las administraciones, la Cámara de Comercio explica que la situación podría mejorar con más ayudas para la innovación, la utilización de estrategias de marketing para aumentar las ventas y más formación, entre otras.

El concejal de Comercio, Jonathan Sánchez, afirma que el Ayuntamiento espera una reunión con representantes de la Junta con delegaciones en comercio para buscar y tramitar ayudas que puedan ayudar a los pequeños comerciantes.

Nueva propuesta para impulsar la digitalización

La Cámara de Comercio e Industria apuesta por la creación de la figura del agente que se vuelque en el impulso a la digitalización por parte de los comercios de la ciudad.

Para el presidente de la Corporación cameral, Ventura Velasco, esa persona debe estar vinculada al Ayuntamiento para mejorar la capacidad comercial del sector en la ciudad. Esa figura serviría para ayudar a lograr el relevo generacional que destaca como principal problema del comercio ya que «no hay entendimiento ni ayudas para que las personas que necesitan desprenderse del negocio encuentren el eslabón que se dedique a continuar con su negocio y su cartera de clientes», explica.

En este sentido, también pone el acento en el coste de los alquileres de los locales disponibles que, en su opinión, «están altos». En cuanto a la digitalización, Ventura Velasco habla de dos niveles. Por un lado, aquellos negocios ya inmersos en la digitalización con experiencia y buenas ventas y aquellos otros que, por reticencias o por edad, «no se digitalizan por la sucesión generacional».

De hecho, recuerda el proyecto de la anterior legislatura para realizar una web para todos los comercios que no salió adelante por falta de interés entre los comerciantes.

En cuanto al futuro del comercio en la ciudad, Ventura Velasco asegura que «si somos capaces de afrontar la situación de la calle Mayor con mejores accesos y mejores precios en los locales vacíos, es posible revertir esa situación del comercio» y añade que «esa figura del agente digitalizador es importante» aunque pide también a los bejaranos a creer «en nuestro comercio de proximidad» que, en su opinión, debe incorporar «más surtido, mejores atenciones y mejores horarios», concluye.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios