Borrar
El Santísimo Sacramento a su paso por el atrio. TEL

Béjar se engalana para revivir su fiesta más internacional

La ciudad muestra ya su mejor imagen para recibir el domingo al Santísimo Sacramento

TEL

Béjar

Jueves, 19 de junio 2025, 06:00

Después de semanas de preparativos, Béjar se prepara para vivir la festividad del Corpus Christi en el sexto aniversario de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Durante este fin de semana y toda la próxima semana, la ciudad acogerá una completa programación cultura y religiosa en la que faltarán citas como la escenificación de la Reconquista en el muralla y la Fiesta Barroca con la llegada de Doña Alberta como nupcia del Duque de Béjar.

Esas ausencias eran complementadas con el festival de las mascaras ibéricas con ejemplos de otras tradiciones unidas a los personajes singulares como el Jarramplas en la vecina provincia de Cáceres.

La ciudad luce ya los adornos incorporados por el Ayuntamiento para anunciar a los visitantes que llegan los días dedicados al Santísimo Sacramento en unos días de junio especialmente calurosos por ser una de las ediciones más tardías en los últimos años.

El esfuerzo realizado por el Ayuntamiento, la Real Abadía del Santísimo Sacramento, laCofradía de la Santa Vera Cruz, la Hermandad de Jesús Nazareno y la Seráfica Hermandad quedará plasmado a partir de mañana viernes con la elaboración de las alfombras que tanto llama la atención a los turistas.

Y, en esta edición, se incorpora como novedad la elaboración de un tríptico a modo de mapa para que los turistas puedan realizar todo el recorrido para visitar altares y alfombras a lo largo de estos días. Serán 25 puntos de interés para visitar una ciudad que demuestra, año tras año, su gran capacidad de voluntariado e implicación en sus tradiciones festivas.

La programación religiosa y cultural se extenderán desde hoy mismo y hastra el próximo domingo con la celebración de la Octava del Corpus. Coincidirán en esos días el ciclo de Veladas en el Palacio, las renovadas fiestas del barrio de San Juan, los arcos de San Juanito o la festividad del Sagrado Corazón, entre otras propuestas, para disfrutar durante diez días.

Una fiesta gracias al trabajo común

Desde hace más de una década, la festividad del Corpus Christi en Béjar es un ejemplo de colaboración e implicación de los bejaranos en las tradiciones y el engalanamiento de su ciudad.

Protagonistas de la fiesta son los Hombres de Musgo que, en esta edición, serán María de los Ángeles Sánchez, Rubén Martín, Erika Martín, Víctor Manuel García, Jorge García y Rubén Prados.

Por otro lado, los voluntarios se ocupan de decorar las calles elaboradas por el Ayuntamiento en colaboración con la Cofradía de la Santa Vera Cruz, la Hermandad de Jesús Nazareno y la Seráfica Hermandad. Ypara ello, han solicitado la participación de voluntarios para preparar las alfombras de sal, que precisarán los 22.500 kilos de sal adquiridos por el Ayuntamiento.

La preparación de toda la decoración a lo largo del recorrido es fruto de la participación que el público realiza en estos días previos a la procesión del Corpus Christi. El Consistorio comenzó hace un mes la decoración de la Plaza Mayor y realizará en estos días las alfombras de las calles Olleros y Las Armas. Por su parte, la Cofradía de la Santa Vera Cruz ha solicitado ayuda a partir de mañana viernes a las 09:30 horas para decorar la iglesia, el atrio de San Juan y la calleMateo Hernández. Este cambio se debe al cierre de la calle Mansilla donde un edificio amenaza con venirse abajo.

Por su parte, la Hermandad de Jesús Nazareno lleva semanas preparando las flores y elementos naturales para su alfombra en la plaza Nicomedes Martín Mateos y, para ello, también ha lanzado un llamamiento a la participación mientras que la Seráfica se ocupará de la calle Rodríguez Vidal.

Luis F. Martín: «Los dos primeros años no han sido fáciles, pero seguimos trabajando a pesar de las trabas»

A pocas horas para la celebración del Corpus en Béjar como fiesta declarada de Interés Internacional en 2019, el alcalde de la ciudad, Luis Francisco Martín, realiza un balance de la mitad de la legislatura y habla de proyectos de futuro.

¿Qué supone para Béjar que el Corpus Christi sea Fiesta de Interés Turístico Internacional?

—Es la fiesta principal de una ciudad que celebra el hecho de no olvidar sus raíces ni sus tradiciones. Es un honor presidirla. Recuerdo cuando entré en el Ayuntamiento en 1995 que había que pagar a los voluntarios que se vestían de musgo, empezamos a poner bonita esa fiesta bajo el lema «Vive la leyenda» y se hizo un proyecto importante para que fuera declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Es un placer ver cómo ha perdurado en el tiempo gracias a los ciudadanos, a la Cofradía y a las Hermandades, que se involucran y decoran los altares y alfombras. Cada año se involucran más personas para hacer alfombras de sal como este año con la participación de un centenar de escolares. Es una fiesta única porque celebra el día del Corpus con el Santísimo en las calles y recuerda una tradición con los seis Hombres de Musgo. Es una fiesta muy importante para la ciudad y para cualquier bejarano y más, en mi caso, por ser el alcalde.

¿Qué mejoras incluye la organización de actos en este año?

—Han ido encaminadas a involucrar a los escolares en la preparación de la alfombras y trasladarles el mensaje de lo que es el Corpus para su ciudad. El resto de la programación supone la importancia de vivir la procesión del Corpus y ver las alfombras de sal gracias al ingenio de las asociaciones y entidades como la Cofradía de la Santa Vera Cruz, la Hermandad de Jesús Nazareno, la Seráfica Hermandad y otros altares.

¿Qué balance hace de los dos primeros años de legislatura?

—Precisamente el pasado 17 de junio se cumplieron dos años desde que tomé el bastón de mando al frente del Ayuntamiento en una ciudad necesitada de ilusión, positividad, de trabajo, de esfuerzo y dedicación de sacarla adelante después de años oscuros en la gestión. Los cuatro años anteriores de socialismo no aportaron nada visible, pero sí un humo costoso con dedicaciones exclusivas importantes y, por primera vez en democracia, un alcalde cobraba un dineral con proyectos que ideaban sin ser realizados. Realmente, no ha sido fácil porque a los dos meses y medio se perdió la mayoría. Gobernamos en minoría con una oposición enrabietada y destructiva. Dos años después, esa rabia, ese odio y esa inquina es grande y, a pesar de ello, seguimos trabajando en proyectos como los 800.000 euros que nos ha concedido la Diputación para el Vivero de Empresas. La gestión no es fácil porque hay bastantes trabas, pero en dos años en minoría y sin cobrar apenas retribuciones, tenemos dedicación plena.

¿En qué proyectos está trabajando el equipo de Gobierno?

—Estamos trabajando en muchos proyectos como ampliar tanto el vivero de empresas como el centro tecnológico de la Escuela de Ingenieros. Además, ya están en marcha las obras de la base del operativo regional contra incendios y estamos trabajando para que La Covatilla sea rentable con una gestión mixta y hacer la inversión de la Junta, en servicios públicos como el autobús y en desmunicipalizar algunos para que funcionen mejor. Por otro lado, queremos habilitar naves industriales y viviendas sociales para jóvenes y eliminar ordenanzas municipales. En obras, ya está en marcha la mejora de la carretera de Valdesangil y comenzarán las de la calle Olivillas y la zona de San Juan. De cara al año que viene, queremos mejorar la Bajada de San Albín y ampliar las plazas hoteleras con reapertura de negocios o impulso de nuevos, en la cesión de la iglesia de Monte Mario y en la renovación del Plan de Urbanismo.

¿Qué proyectos tienen prioridad hasta el final de la legislatura?

—Entre nuestras prioridades, destacan generar población y empleo y mejorar en seguridad y en las instalaciones y en calles de la ciudad. A pesar de tantas trabas, el ciudadano se da cuenta de que Béjar está evolucionando y, por mucho que digan, me gustaría saber qué hubiera hecho la oposición además de cobrar.

El programa

JUEVES

20:30 H. Veladas en el Palacio Ducal dentro del Festival de Blues con los profesores del curso intensivo de blues.

VIERNES

20:00 H. IIFestival de las Máscaras Ibéricas con desfile.

Durante el fin de semana. Mercado medieval en La Corredera.

SÁBADO

20:00 H. Concierto de las Tres Culturas en el teatro Cervantes con Ana Alcaide.

DOMINGO

10:00 H. Misa en las iglesias de Santa María y María Auxiliadora. A continuación, procesión del Corpus por las calles de la ciudad.

LUNES 23

20:00 H. Comienza la Octava del Corpus con misa en El Salvador.

23:00 H. Fiestas del barrio de San Juan con la tradicional hoguera.

MARTES 24

18:00 H. Entrega de los premios de la fiesta de los Arcos de San Juanito en el atrio de San Juan.

20:00 H. Misa en El Salvador dedicada a los colegios católicos.

21:00 H. Concierto de la coral de Béjar en la iglesia de San Juan.

MIÉRCOLES 25

20:00 H. Concierto de Mora y Majuelo y entrega de placas a los voluntarios vestidos como Hombres de Musgo.

JUEVES 26

20:00 H. Misa bajo el rito Hispano-Mozárabe en El Salvador con concierto al finalizar con el grupo «Ubi Sunt».

VIERNES 27

17:00 H. Primera feria de antigüedades y coleccionismo en el recinto ferial.

20:00 H. Concierto de la banda municipal de música en el teatro Cervantes.

20:00 H. Celebración de la festividad del Sagrado Corazón con misa en el monumento.

SÁBADO 28

09:00 H. Concentración de coches clásicos y vespas durante todo el día.

20:00 H. Santa misa.

Durante todo el día. Feria de antigüedades en el recinto ferial.

DOMINGO 29

18:50 H. La festividad de la Octava del Corpus comenzará con el encuentro con las autoridades para seguir con la santa misa en la iglesia de El Salvador y la procesión hasta Santa María.

20:00 H. Veladas del Palacio Ducal con Silvia Howard & Toni Sola Quintet.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Béjar se engalana para revivir su fiesta más internacional

Béjar se engalana para revivir su fiesta más internacional