

Secciones
Destacamos
Alba de Tormes
Jueves, 9 de noviembre 2023, 21:19
Una nueva fórmula para visitar los lugares teresianos más destacados de Alba de Tormes acaba de ponerse a disposición de turistas y devotos de todo el mundo gracias a la asociación Huellas de Teresa en la que está integrada la villa ducal.
Se trata de un paseo virtual en 3D que ha diseñado y realizado la asociación con un trabajo para el que se han realizado un total 126 panorámicas y 4.600 fotografías de todas las fundaciones teresianas.
Concepción Miguélez, alcaldesa de Alba de Tormes, ha explicado que a esta novedosa visita virtual se accede a través de la web www.visita.huellasdeteresa.com, que permite recorrer los espacios teresianos más relevantes de cada ciudad, mostrar algunos lugares que habitualmente están abiertos al público solo en horario de culto y poder conocer algunos espacios que no son visitables.
Añadió que en el apartado de Alba de Tormes se podrá ver en realidad virtual la celda en la que muere la Santa además de su Sepulcro que está dentro de la iglesia de la Anunciación, presidiendo su altar. «Un recorrido que nos deja entrar en la habitación de su nacimiento en Ávila y en la celda de su muerte en Alba de Tormes», destacó la regidora de la villa ducal que además, agradeció la colaboración de la comunidad carmelita por su disponibilidad, debido a que aún hay vida religiosa en su casa de Alba de Tormes en la que reside una comunidad de Madres Carmelitas Descalzas.
La asociación Huellas de Teresa trabaja desde 2014 en la promoción turística de las 17 ciudades que la integran, entre las que están tanto la villa ducal como la capital salmantina, puesto que ambas acogen sendas fundaciones de la Santa Andariega. Nació como un recorrido nacional promocional del V Centenario de Santa Teresa y cada usuario puede crear su propia ruta, eligiendo las ciudades que quiere visitar para añadirlas al recorrido que se pueden elegir con un ordenador; después se genera un archivo comprimido con toda la información necesaria que se puede guardar en un soporte informático.
Se trata de rutas de peregrinación, turísticas, culturales o patrimoniales, de manera que cada uno elija la motivación para realizarla. Cada peregrino recibe una credencial en la que estampan los sellos de las ciudades que visita.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.