
Secciones
Destacamos
Guijuelo
Lunes, 2 de junio 2025, 06:15
La actividad económica en los polígonos industriales de la provincia parece vivir una etapa de reactivación, con el desarrollo de ampliaciones de industrias e, incluso, de suelo industrial para albergar una demanda creciente.
El polígono de Béjar es un ejemplo de ello, con la puesta en marcha de nuevas instalaciones relacionadas con la industria cárnica o con los vehículos eléctricos. Además, la entidad pública del suelo propietaria del terreno, Sepes, señala que se han recibido diversas consultas por parte de potenciales compradores respecto a parcelas en venta. En su página web indica que, de las 10 parcelas en venta, siete no están disponibles por estar «en proceso de adjudicación, adjudicadas o vendidas». En la misma línea, se espera que en junio el Ayuntamiento de la ciudad firme una ayuda de 800.000 euros con la Diputación Provincial para construir la nave de naves de la Cámara de Comercio de Béjar, cuyo vivero está lleno.
La actividad de la industria cárnica de Guijuelo ha sido siempre un motor fiable, y siguen desarrollándose nuevos proyectos. Por ejemplo, en la actualidad se está ejecutando la construcción de la primera nave en el polígono S3-12, donde una industria cárnica ha colocado su cartel en otra parcela, lo que denota más movimiento. Las nuevas construcciones o ampliaciones siguen su curso en otras zonas de la villa, como el desarrollo del sector UBZ-i7, junto a la carretera de Guijo de Ávila.
La vecina localidad de Fuenterroble de Salvatierra está dinamizando también su área industrial, tras la importante inversión para construir la depuradora del polígono, y ya se está ejecutando la construcción de una industria cárnica, mientras el Ayuntamiento espera la llegada de nuevos proyectos, relacionados también, de forma fundamental, con el sector cárnico.
Los proyectos de ampliación de zonas industriales implican tanto a administraciones públicas como a entidades privadas, y prueba de ello son las ampliaciones de empresas en Moríñigo, Huerta y Peñaranda. Los sectores son muy variados, y se instalan tanto estaciones de servicio como plantas de carga de vehículos eléctricos o industrias de vacunas veterinarias, pero es el sector agroalimentario el que presenta mayor desarrollo a lo largo de la provincia.
Guijuelo es, en ese aspecto, la punta de lanza, impulsando también desarrollos en otras zonas adyacentes, como el polígono de Fuenterroble. Eso sí, en la villa también hay movimiento por parte de empresas auxiliares del sector cárnico, como las dedicadas al transporte. En Béjar, también hay actividad industrial relacionada con el sector cárnico; además del matadero, ya se han implantado industrias de procesamiento y elaboración de productos ibéricos y, según fuentes municipales, otra de las empresas actualmente en desarrollo se destinará a actividades similares.
También en Peñaranda se están llevando a cabo ampliaciones en el ámbito agroalimentario, aunque, en este caso, relacionadas con la elaboración de dulces.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.