Secciones
Destacamos
Para María Moliner se trata de comercio de cosas menudas, como hilos, alfileres, botones, etc. y actualmente tienda de toda clase de artículos accesorios para la costura, cintas, encajes, etc. El DRAE en su primera acepción: Trato y comercio de cosas menudas y de poco ... valor o entidad; como alfileres, botones, cintas, etc. y en la tercera: Tienda en que se venden.
En el Catastro de Ensenada de 1752 se citan 4 pasamaneros y 5 cordoneros. Elvira «La Cordonera», en Plaza Mayor, número 14, mercería fundada en 1820 por sus abuelos. Esta tienda fue de Quintín Alonso y Hermana en 1896 y pasó a ser en 1901 la mercería y comercio de sedas de Quintín Alonso Gómez. Si sería famosa y conocida la simpática mercera que todavía muchos años después, su nombre era utilizado como reclamo publicitario pues, Quintín Alonso se anunciaba como: «Sucesor de Elvira, la cordonera», presumiendo de ser «Casa fundada en 1820».
En el número 20, ya en 1820 tenía su establecimiento de ultramarinos Francisco de la Peña Olazábal. En 1870, su hijo Pablo da un giro al negocio y se dedica a la venta de hilos, algodón, agujas, alfileres, horquillas, mostacilla, canutillo, galones, botonería, cordones, huevecillo, etc.
En 1861, Romero Hermanos se traslada a la Plaza de la Verdura, esquina a Lonja de la Cárcel, 6.
Los establecimientos de los números 20 y 21 giran bajo la razón social «López y García» hasta que en setiembre de 1899 se disuelve la sociedad y queda únicamente Abdón García López, con mercería, pasamanería y artículos de bordar, pasando en 1906 a ser de la «Viuda de Mariano López». En 1915 la tienda pasa a ser la razón social «Hijos de Mariano López», paquetería, mercería, novedades y, corsés. Al morir el 14 de enero de 1918 Abdón García López le sucede su hijo político Ricardo Lobato Escolar, aunque denominándose «Viuda de Abdón García López».
El número 23 es traspasado en 1880 por Baldomero Partearroyo, dedicado a la quincalla, a la gran casa en pasamanería, tejidos, mercería y bisutería de Francisco Téllez Rus y Hermano.
En el número 24, al fallecer Vicente Carnero continúa con el negocio uno de sus dos hijos: Manuel, con mercería y figuras para belenes y árboles frutales, mientras su otro hijo, Antonio Carnero «El Mudo», se dedica a la pintura, pensionado en Roma y Florencia, siendo autor de un cuadro que luce en el Carmen de Abajo. Traspasa en 1901 la tienda a Ignacio Frutos y Manuel que era muy respetado y querido en Salamanca, se suicida el 1 de noviembre de 1916.
Ignacio Frutos denomina su tienda como «El Buen Gusto» y se anuncia como comercio de sedas y novedades, pasamanería, mercería y géneros de punto, paraguas, sombrillas, cadenas, botonaduras, navajas, y tijeras, especialidad en ropa blanca de señora y niños, canastillas completas para acristianar, continuando con las figuras belenísticas y al fallecer en 1904 se hace cargo su viuda, Tomasa Fernández Prieto, hasta su fallecimiento el 17 de diciembre de 1915.
En el número 34, al trasladarse Huebra, el 8 de diciembre de 1906 establece sus propios almacenes de mercería y paquetería, Siro Gay Hernández.
En 1914 Siro Gay se traslada al número 38, ocupando su lugar una ampliación de los almacenes de Jesús Rodríguez López, que incluye la sección de mercería.
El 20 de junio de 1887, en el número 45, inaugura una nueva relojería Pedro Blanco Hermosilla. Desalojada desde enero de 1899, el 15 de junio se convierte en la tienda de mercería, sedas y corsetería de Jacinto Niño. En febrero de 1918, ya de la «Viuda de Jacinto Niño» se muda a la calle de Toro 44, en la plaza del Liceo, esquina a Azafranal y este local se convierte en la «Casa de las fajas» de Plácido Hernández, que llega desde Poeta Iglesias, 2.
Las únicas mercerías que conocemos fuera de la Plaza son la de Quintana, 2, propiedad de M. Sánchez que traspasa en 1889 a los comestibles de Ildefonso Martínez, las de Segismundo Méndez en Toro, 1 y Rúa, 7, en 1897, la de Alonso y Romero en Toro, 38 y Tomás Benito en Lonja de la Cárcel 6, ambas en 1906.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.