Un Almodóvar a corazón abierto recibe el Premio Feroz de Honor 2023
Carla Simón, premio a la mejor dirección por ‘Alcarrás’ y ‘As bestas’, mejor película dramática














El Auditorio de Zaragoza ha acogido esta noche la gala de entrega de los Premios Feroz 2023, en la que el cineasta Pedro Almodóvar ha recibido el Premio Audi de Honor, Carla Simón el galardón a la mejor dirección por ‘Alcarrás’ y ‘As bestas’ el premio la mejor película dramática. Almodóvar ha aseverado que el cine ha “fagocitado por entero” su vida.
En su discurso, Almodóvar ha dicho que “uno se siente de mil modos y uno es muy frágil”, agradeciendo a los organizadores de los Premios que pusieran una imagen de su madre: “Muchísimas gracias, es demasiada emoción, estaba muy seguro antes de subir arriba, pero en el momento de ver esa imagen me he venido absolutamente abajo”.
También ha dado las gracias a la ciudad de Zaragoza, “a todos los que componéis esta ciudad por el modo en que os habéis volcado”, recordando que este viernes ha dado una ‘master class’ en la capital aragonesa a la que han asistido unas 2.000 personas. “No recuerdo una audiencia tan cálida como la de anoche”, ha celebrado.
“Mi vida y mi filmografía han estado muy marcadas por algunos acontecimientos, como haber tenido una madre manchega que me ha transmitido una cultura rural y muy universal, la falta de prejuicio”, ha continuado el veterano cineasta, señalando que “a pesar de la oscuridad en que vivíamos la lucha diaria por sobrevivir no estaba reñida con el humor”.
Ha explicado que le ha marcado “mucho” el hecho de ser “forastero” en una ciudad como Madrid: “Yo también me vine del pueblo en busca, simplemente, de hacer mi vida y Madrid y su devenir durante los últimos 45 años me ha acompañado en todas mis películas”, ha comentado, recordando la etapa de 1977 a 1985, cuando “todo era posible en Madrid”. También “fue motivo de dolor y de gran inspiración haber tenido un novio adicto”.
Almodóvar ha enfatizado que “la pésima educación” que recibió en los internados en los que estudió el bachillerato le convirtió en “analfabeto y ateo”. Ha afirmado que el cine ha “fagotizado” su vida “por entero” y ha explicado que los rodajes le quitan “los dolores” y que se ha hecho “adicto a la adrenalina como una reportera de guerra”.
“Le he sacado partido al hecho de ir al cine. He soñado, me he excitado, ha llenado mi vida cuando salía de las salas, muchas veces es la mejor terapia y el mejor espejo de mi futuro”, ha recalcado, confesando: “Me emocionaba con los problemas de Natalie Wood, me identificaba con la hermana putón de Warren Beaty; desde mi pubertad reconocía que si para vivir con la libertad de ese personaje tenía que convertirme en un marginado, pues bienvenida sea la marginación” y “la vida me ha tratado mucho mejor que al personaje de la hermana de Beaty”.
Otro elemento que le ha afectado mucho es “el paso del tiempo”, ha manifestado el galardonado, indicando: “Nunca he llegado a aceptar cumplir los 40 años, ni los 50, mucho menos los 60 y estoy a punto de mentiros ocultando que ya estoy en los 70”, agregando que “la vejez no es una enfermedad, sino una masacre”.
Sanidad Pública
Pedro Almodóvar ha dedicado parte de su discurso a la sanidad pública, pidiendo “un fuerte aplauso, a ver si llega a la Puerta del Sol de Madrid”, para “animar a los sanitarios que lucharon por proteger nuestras vidas durante la pandemia exponiendo la suya propia”.
“Ante la barbarie que se está llevando a cabo en la Comunidad”, ha hecho hincapié en que el colectivo de profesionales sanitarios “lo está pasando muy mal” por “la situación de caos y precariedad”, en especial de la Atención Primaria y las Urgencias hospitalarias, alertando de que el sistema de salud está “al borde del colapso”.
“Los problemas de salud nos afectan a todos los españoles”, ha subrayado, resaltando su “empatía y comprensión” ante “la situación espantosa” de la sanidad pública madrileña, “que pone en peligro el sistema de salud universal y gratuito. Ojalá esto llegue también a Madrid”, ha concluido.
Los premios
La directora de cine Carla Simón ha ganado el Premio Feroz 2023 a la mejor dirección por la película ‘Alcarrás’.
El equipo de ‘As bestas’, premio a la mejor película dramática, ha puesto de relieve el “indispensable” trabajo de la Prensa porque “hay películas que no llegan a tener visibilidad y ‘As bestas’ ha conseguido el apoyo de la Prensa y del público, y eso no pasa siempre”. “Ha sido un viaje muy bonito, los Feroz nos han ayudado mucho y lo sentimos como algo personal”.
‘Competencia oficial’, producida por Jaume Roures, ha sido premio a la mejor película de comedia. Un miembro del equipo ha destacado el trabajo “fantástico” de los técnicos.
El premio al mejor actor protagonista de una película ha recaído en Nacho Sánchez por ‘Mantícora’. “Parece irreal que con estos compañeros esté aquí arriba yo, es un honor estar nominado con vosotros”, ha elogiado, haciendo hincapié en que el premio “es de todo el equipazo”.
La ganadora del premio a la mejor actriz protagonista de una película, Laia Costa, por ‘Cinco lobitos’, ha dado las gracias “a toda la asociación lobita” por “esta gala, muy punky” y ha comentado que la directora de la película, Alauda Ruiz de Azúa, “brillaba al explicarlo todo” cuando le propuso participar en la obra. Ha dedicado el premio a su familia.
El premio al mejor guión de una película ha sido para Alauda Ruiz de Azúa por ‘Cinco lobitos”. Ha citado a Ramón Barea, Laia Costa y Mikel Bustamante, también a los productores “por apostar por este guión de una novata” y a Pedro Almodóvar, “el mejor embajador posible de esta película”.
El premio al mejor actor de reparto de una película ha recaído en Luis Zahera por ‘As bestas’, quien al recoger el galardón ha dicho que “el personaje es bastante feroz” y ha dado las gracias al director, Rodrigo Sorogoyen, “y a todos ustedes”.
La mejor actriz de reparto de una película es Susi Sánchez por ‘Cinco lobitos’, quien ha agradecido el reconocimiento a todo el gremio de periodistas: “Siempre me habéis cuidado mucho”. También ha mencionado a Laura Ruiz de Azúa por regalarle “un personaje con hondura” y ha ofrecido el premio al director, recientemente fallecido, Agustí Villaronga.
Series
‘La ruta’, producida por Montse García, Eduardo Villanueva y Nacho Lavilla, ha recibido el premio a la mejor serie dramática. Los productores han recordado a sus familias y amigos y a “todos los feroces”.
‘No me gusta conducir’ ha obtenido el premio a la mejor serie de comedia, con la producción de José Skaf, Guillermo Farré, Nahikari Ipiña y Borja Cobeaga, quienes han dado las gracias a todo el equipo artístico y técnico, que “ha estado a 45 grados este veranito”.
Juan Diego Botto ha ganado el premio al mejor actor protagonista de una serie por ‘No me gusta conducir’, manifestando: “No me lo esperaba para nada”. Ha opinado que “los admirables amigos de la Prensa han cometido un error” y que “habría sido imposible sin todos los compañeros, que han hecho un magnífico trabajo”. Del director, Borja Cobeaga, ha destacado “el pulso, el cariño, el afecto” con el que ha dirigido la serie y ha confiado en que el éxito del cine este año “no sea una ilusión óptica”.
La ganadora del premio a la mejor actriz protagonista de una serie, Claudia Salas, por ‘La ruta’, ha dicho estar “supernerviosa” y ha destacado el alto nivel de todas las actrices. Ha compartido el premio con los equipos técnicos porque “hacen el 90 por ciento del 10 que nosotros damos” y a su familia y amigos.
El premio al mejor actor de reparto de serie ha sido para David Lorente por ‘No me gusta conducir’, cuyo director, Borja Cobeaga, ha recogido el premio en su nombre, señalando que “David es un actor estupendo y una persona más estupenda más todavía”. Ha leído un mensaje de Lorente: “Siento mucho no poder estar aquí; no lo dedico, no lo comparto; lo reparto entre todos, con el grandísimo equipo con el que maravillosamente he trabajado”.
Patricia López Arnaiz ha ganado el premio a la mejor actriz de reparto en una serie por ‘Intimidad’ y ha agradecido el galardón a la Asociación de Informadores Cinematográficos: “Nos ayudáis un huevo y la gente va al cine gracias a vosotros”. Ha comentado que el personaje le ha hecho sufrir, pero el rodaje ha sido “maravilloso” y “ha sido una experiencia genial”.
El Premio Dama al mejor guión de una serie ha sido para los guionistas de ‘La ruta’, Borja Soler, Roberto Martín Maiztegui, Clara Botas y Silvia Herreros de Tejada, quienes han agradecido la participación de “un equipo increíble” y este “premio maravilloso”. “Gracias por creer en nosotros cuando nadie creía, a la ruta valenciana, que sois historia de la música y a Caballo por este regalo”.
El premio Arrebato de ficción ha sido para ‘La piedad’, de Eduardo Casanova, quien ha dado “un beso para toda la humanidad”, y el premio Arrebato de no ficción se ha concedido a ‘La visita y un jardín secreto’, de Irene M. Borrego, quien ha dicho que “es un trabajo de equipo y esta película jamás hubiera sido posible sin el equipo”, añadiendo que “la fragilidad en realidad es una virtud y todos somos frágiles”.
Olivier Arson ha ganado el premio a la mejor musica original por ‘As bestas’, quien ha expresado que el premio es “maravilloso” y ha compartido su premio con “Nerea” tras un año de trabajo. “Si estuviera solo en otro contexto seria muy distinto”, ha dicho.
La ganadora del premio al mejor tráiler, Marta Longás, por ‘Cerdita’, ha dedicado el galardón a sus amigas, a los espectadores, a Rafa, Cris, su familia y “sobre todo a mis padres, que son los mejores”. El ganador del premio al mejor cartel es Carlos Vermut, por ‘Mantícora’.
La presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos, María Guerra, ha lamentado “las malas condiciones laborales”. Ha explicado que forman parte de la asociación 250 periodistas con ánimo de “destacar las obras audiovisuales que se quedan fuera de lo establecido”.
“La cultura sufre el síndrome de Penélope y eso nos anima a seguir existiendo”, ha enfatizado, elogiando “las obras transformadoras de verdad” y a Pedro Almodóvar, “que a la décima ha aceptado este Feroz”.