Borrar
Milan Kundera, escritor EP
Muere a los 94 años Milan Kundera, autor de 'La insoportable levedad del ser'

Muere a los 94 años Milan Kundera, autor de 'La insoportable levedad del ser'

Autor de 16 obras en más de 80 idiomas

Miércoles, 12 de julio 2023, 16:52

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El escritor Milan Kundera, de nacionalidad francesa y checa, ha fallecido a los 94 años de edad, según han informado tanto la televisión pública checa (Czech Television) como el diario francés 'Le Monde'.

Una autoridad de las letras a nivel internacional

Kundera, considerado uno de los grandes escritores vivos del siglo pasado, fue autor de numerosas obras, entre las que destaca la inolvidable 'La insoportable levedad del ser'. Fue eterno candidato al Premio Nobel de literatura, reconocimiento que nunca obtuvo.

El también novelista, escritor de cuentos cortos, dramaturgo, ensayista y poeta comenzó su carrera literaria en 1967 con la publicación de su novela 'La broma', que le valió el reconocimiento de la Unión de Escritores Checoslovacos y llamó la atención a grandes personalidades del mundo intelectual de la época, como Jean Paul Sartre.

16 obras en más de 80 lenguas

Como recuerda 'Le Monde', Kundera renunció a sus textos poéticos juveniles y otras producciones consideradas indignas de pasar a la posteridad. En cualquier caso, deja un legado de 16 obras, traducidas a más de 80 idiomas.

Entre estos títulos, destacan novelas como 'La vida está en otra parte' (1972), 'La despedida' (1973), 'El libro de la risa y el olvido' (1979), 'La insoportable levedad del ser' (1984), 'La inmortalidad (1988), 'La lentitud' (1995), 'La identidad' (1998), 'La ignorancia' (2000), 'La fiesta de la insignificancia' (2014), obras poéticas como 'El hombre es mi jardín (1953) o 'Monólogos' (1957-1965), relatos como 'El libro de los amores ridículos' (1968), teatro como 'Jacques y su amo: Homenaje a Denis Diderot en tres actos (1981) o ensayos como 'El arte de la novela' (1986) o 'Un encuentro' (2009).

Una vida dedicada a las Artes y las letras

Era miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Logró varios reconocimientos como el Premio Médicis Extranjero (1973), Premio Jerusalén (1985) Premio Austriaco de Literatura Europea (1987), Festival Literario Internacional de Vilénica (1992), Premio Herder (2000) Premio Nacional de Literatura Checa (2007), Prix mondial Cino Del Duca (2009) y Premio Franz Kafka (2020).

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios