Borrar
'Ieronimus' y 'Scala Coeli', dos visitas obligadas para los turistas en Salamanca

'Ieronimus' y 'Scala Coeli', dos visitas obligadas para los turistas en Salamanca

Ambos aportan la posibilidad de adentrarse en el interior monumental de Salamanca, en el corazón de la Catedral y de la Clerecía

EP

Domingo, 24 de diciembre 2017, 19:30

Hay sitios que son casi de "obligada visita" para quienes se acercan a uno u otro lugar, en el caso de Salamanca parece imposible no pasar por su Plaza Mayor o acercarse a ver la Fachada Rica de su Universidad, a estos hay que sumar ... dos espacios de los considerados como de "obligada visita", que han pasado de estar cerrados al público hasta hace unos años a ser de los más visitados en la ciudad tormesina, son 'Ieronimus' y 'Scala Coeli'.Ambos aportan la posibilidad de adentrarse en el interior monumental de Salamanca, en el corazón de la Catedral y de la Clerecía, respectivamente, pero también la oportunidad de subir a lo más alto de sus torres y disfrutar de panorámicas que parecen no tener fin.El primero en abrir de los dos, después de una importante inversión pública, fue 'Ieronimus'. Y, ya desde su inicio, se hizo hueco entre las exposiciones más visitadas de la ciudad, no solo por el hecho de disfrutar del patrimonio que en su interior alberga, sino también por poder subir a lo más alto y disfrutar de terrazas y vistas inigualables.Posteriormente, tras el éxito de la primera muestra, llegó la iniciativa de 'Scala Coeli', que permite disfrutar de La Clerecía musealizada y de la sede central de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), pero también "casi tocar el cielo" y ver, desde las alturas, la Casa de las Conchas, la calle Compañía o la espadaña de la Plaza Mayor.Ejemplo del éxito de ambas es que, en día de puertas abiertas de museos, estos dos reclamos turísticos son también de los más demandados por los lugareños y visitantes. Es habitual ver colas a las puertas en uno y otro, para acceder a lo alto, a lo alto del cielo de Salamanca.'IERONIMUS'Aquel que se acerca a 'Ieronimus' accede por la Torre Mocha, que es la puerta de entrada a casi un milenio de historia, la de las torres medievales de la Catedral de Salamanca, un espacio que luce con luz propia a pesar de los avatares de la historia.Esos avatares pasan por superar un incendio de considerables consecuencias, por un rayo en 1705, y por mantenerse en pie a pesar de que el terremoto de Lisboa de 1755 se dejó notar en Salamanca. Por ambos motivos, la seo tiene cicatrices o huellas en forma, por ejemplo, de grietas en la torre.Al subir, los visitantes pueden disfrutar en altura del retablo de la Catedral Vieja o de los interiores de la Catedral Nueva, además de poder acceder a las terrazas para ver de cerca almenas, pináculos o gárgolas.Desde esas mismas terrazas, los turistas pueden contemplar unas vistas maravillosas hacia el río Tormes, su ribera o el Arrabal, o hacia la zona más turística, con la posibilidad de perder la mirada a lo lejos de la calle la Rúa con la espadaña de la Plaza Mayor al fondoEsta visita también acerca a sus usuarios a un reloj que marca las horas de la ciudad, al que cada 31 de octubre sube el conocido folclorista Mariquelo, o a las 14 campanas que ponen banda sonora al centro de Salamanca.'SCALA COELI''Scala Coeli' es una propuesta turística que invita a subir hasta lo alto de las Torres de la Clerecía, una visita que además permite acceder a los matroneos o tribunas, desde cuyos balcones se visita el interior de la Real Clerecía de San Marcos; y asomarse al primer balcón, desde el que contemplar, gracias a su proximidad, el altar mayor y el retablo barroco de la Clerecía.El espacio expositivo está dividido en tres salas. En la primera de ellas, el visitante puede contemplar retratos de doña Margarita de Austria y Felipe III, y documentación sobre la fundación del Colegio Real de la Compañía de Jesús, anterior y posterior a la expulsión de los jesuitas.En una segunda sala, las vitrinas ofrecen información sobre los inicios y etapas de la construcción del edificio, los antecedentes e influencia de otros trazados históricos, los colegios de la Compañía en España y su expansión americana.También, la propuesta incluye documentación sobre los arquitectos Juan Gómez de Mora y Andrés García de Quiñones, sobre los retablos de la capilla mayor y del crucero. Y una tercera sala está dedicada al "nuevo renacer".El recorrido continúa por la escalera de acceso a las dos torres de la iglesia. La subida por la escalera, denominada del campanero, totalmente restaurada, está ambientada con una intervención de luz y sonido. Ya en las torres, el asistente puede acceder al cuerpo de campanas y disfrutar de diferentes perspectivas de la ciudad.El tránsito entre ambas torres ofrece una visión única de Salamanca, con su Catedral al fondo, la Plaza de Anaya y otros edificios de la Universidad de Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca 'Ieronimus' y 'Scala Coeli', dos visitas obligadas para los turistas en Salamanca