Un belén con ADN salmantino
La Diputación vuelve a sus orígenes y recupera uno de sus nacimientos más clásicos con la Virgen vestida de armuñesa y San José tapado con una anguarina

Un belén 100% salmantino. Así definía el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, la recuperación en el patio de La Salina de un nacimiento donde se observa a vendedores ambulantes de la provincia, junto a los artesanos y comerciantes locales. El nacimiento se diseñó en el año 1993 por Rosa Mª Lorenzo y ya acaparó los flashes hace tres años en el mismo emplazamiento.
Los rasgos salmantinos están presentes a lo largo de toda la representación. El Misterio representa a la Virgen, ataviada con traje armuñes que sostiene entre los brazos al Niño Jesús, envuelto en una bordada mantilla, mientras que a su lado San José se protege con una anguarina. Lorenzo explicó que el belén hace mucho énfasis en los detalles como pueden ser la presencia del turrón, la miel y las obleas entre las vendedoras, el farinato real colgado junto a San Martín. “Queríamos transmitir una escena de principios del siglo XX con todos los rasgos del mercado y los trajes típicos de la provincia”, detalla la funcionaria de la Diputación y Premio Nacional de Investigación Histórica y Etnográfica 2013.
Entre las peculiaridades, se observa el traje de vistas de una turronera albercana, la llegada de Romana “La Merenguera” o el popular barquillero que provocan la animación de los más pequeños. No falta una niña de Peñaparda que, desde la comarca de El Rebollar, lleva cardo para la cena navideña.