Secciones
Destacamos
El fin de año ha sido una vez más vertiginoso, muy emotivo y cargado de mucha actividad tanto para los jóvenes como para los mayores del Club Doryoku. Un 2024 que les ha enseñado muchas cosas y les ha dejado muy buenos momentos. Entre los eventos hay que destacar el Open, el Festival de Navidad, el Kangeiko... Para los integrantes del club todas esas actividades tienen un gran valor tanto a nivel emocional como social, ya que es realmente especial competir y entrenar en esta época con aquellos junto a los que han reído y sufrido tanto a lo largo de los últimos meses.
En el Open del Doryoku los judokas mayores se enfrentaron sin categorías de peso, diferenciados solamente entre chicos y chicas, compitiendo en eliminatorias sin repesca y sin bronces. Este año los ganadores fueron Charlie Antón y Elena Casado, y los subcampeones Cristian Olcina y Paola Cornejo. Todo en medio de un gran ambiente y deportividad.
El fin de año les ha dejado ocho nuevos cinturones negros de judo: Cristian Olcina, José A. Alayo, Eliot Szentgroti, Paola Cornejo, Mario Fraile, Jaime Martín, Nadia Barbero y Aarón García. Todos ellos lo hicieron fenomenal frente al tribunal y lograron aquello en lo que habían depositado tanto esfuerzo e ilusión.
La alegría fue aún mayor ya que Pepe Ramos consiguió el 4º DAN de Judo. Sigue con una increíble progresión no sólo en competición. Llega a este logro con 26 años y haciendo un gran examen. Lleva varios años afincado en Madrid, centrado en su profesión y en su carrera pero nunca se ha desvinculado de este maravilloso deporte. En estos años ha estado comprometido con el equipo de Liga Nacional y con el club en general.
En el marco de la formación, siguen muy comprometidos con la práctica inclusiva y universal del Judo. Madrid celebró unas jornadas para la creación y dinamización de una Red de Centros de Referencia para la práctica inclusiva del Judo. Este proyecto se desarrolla en colaboración con la Federación Española de Deportes para Ciegos y la ONCE. El Doryoku quiere estar presente y ya trabaja para la transformación. Formará parte de esta red y de este proyecto que tendrá estructura, coordinación y formación. Están muy ilusionados y pondrán todo de su parte para estar a la altura. Gerardo de Manueles y Lucía Álvarez, Maestros del club, estuvieron presentes en las jornadas de formación y pudieron aprender de referentes como Marta Arce, Arantxa Meca o Marina Fernández.
Un año más el Club Doryoku despidió el año haciendo judo con esta maravillosa tradición japonesa llamada Kangeiko: «entrenamiento del frío». Realizada a las 6:00 de la mañana en las nuevas instalaciones de Judo Club Doryoku, con la presencia de los judokas habituales (y algunos no tanto) del club.
Este tipo de entrenamientos fortalecen la determinación y pueden marcar el comienzo de un nuevo ciclo. Es una gran manera de agradecer a los compañeros los buenos momentos vividos en el tatami a lo largo del año y en Japón se realiza desde 1894. La única salvedad es que allí dura 10 días y en el Doryoku lo celebran dos, pero disfrutándolo mucho. La tradición en el club data desde 2013, finalizada como siempre con un chocolate con churros con todos los compañeros y entrenadores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.