Borrar
Imagen de Plex en un terreno de Toro. AYTO. DE TORO

El pueblo mágico de Castilla y León donde nació Plex: un puente medieval, un impresionante alcázar... y buen vino

Las últimas informaciones apuntan a que tiene una relación con la artista Aitana Ocaña

La Gaceta

Miércoles, 4 de junio 2025, 12:26

El creador de contenido de 24 años, Daniel Alonso Góndez, más conocido como Plex, ha alcanzado una inesperada fama tras ser relacionado con la cantante Aitana tras viajar juntos a Nueva York y aparecer recientemente en una discoteca de Madrid rodeados de miembros de seguridad en un espacio reservado.

Entretanto, apareció Uxue López, su expareja que confirmó en los medios de comunicación que el youtuber la había dejado «de un día para otro», todo ello propició una reacción en las redes sociales mostrando el apoyo a la joven y criticando duramente a Plex.

David Alonso, de 23 años, comenzó su aventura en Youtube en el año 2018 destacando principalmente en la temática de videojuegos en un inicio. Su tryectoria fue mudando paulatinamente hacia los vlogs de viajes y documentando los sus experiencias en los numerosos países que visitó. Entre sus momentos más álgidos en la televisión está su aparición en 'El Hormiguero' en el que llegó a ser enterrado vivo durante 48 horas o nadar entre tiburones.

El creador de contenido sorprendió en su último vídeo en Youtube regresando a su pueblo y mostrando tanto a sus amigos, familia y la bodega que regentan. Un vídeo que generó las críticas de muchos seguidores al no reconocer al hijo de su prima y la actitud con su círculo más cercano. «Plex vive completamente desconectado de la realidad. Imagina plantarte en una reunión familiar únicamente para grabar y dirigirte a ellos como si estuvieras hablando con el chat de twitch. Solo piensa en monetizar. Se comporta un robot sin alma», señalaban.

Natural de Toro (Zamora)

Plex presume de sus orígenes a pesar vivir desde hace cinco años en Madrid. Y es que el creador de contenido nació en la localidad zamorana de Toro, desde donde comenzó su andadura en las redes antes de dar el salto a la capital.

Si por algo destaca el municipio de Toro es por su impresionante patrimonio arquitectónico, su vinculación con la viticultura y su entorno natural, ofreciendo una experiencia única para los viajeros interesados en la historia, la cultura y el enoturismo.

En este último punto, la localidad zamorana es reconocida por su Denominación de Origen, que abarca más de 60 bodegas en la región. La variedad autóctona Tinta de Toro da lugar a vinos intensos y de gran cuerpo reconocidos a nivel mundial, siendo este uno de los motores económicos.

Interés turístico

Toro, que forma parte de la red de pueblos mágicos de Castilla y León, está declarada de interés turístico y conjunto monumental histórico-artístico. Sus orígenes se remontan a la época celtibérica. Sede real, morada de nobles, lugar de reunión de cortes, jugó un papel destacado en el enfrentamiento entre Juana la Beltraneja e Isabel la Católica, siendo escenario de la famosa batalla de Toro. Más tarde el Rey Fernando el Católico convocó la célebre Cortes de 1505, promulgándose las famosas Leyes de Toro.

Dentro de su territorio llama la atención la iglesia mayor de la ciudad, todo un testimonio plástico de la importancia alcanzada en Toro en el S.XII y una de las expresionas más bellas del arte románico en España.

Un lugar imprescindile

Uno de los lugares de obligada visita es el Real Monasterio de Sancti Spíritus, habitado por MM. Dominicas, fue fundado por la Infanta portuguesa Teresa Gil y actualmente convertido en Museo Comarcal de Arte Sacro.

Destaca entre otras la cubierta morisca, la importante colección de Sargas del S. XVI y el magnífico sepulcro en alabastro de la Reina Dª Beatriz de Portugal, del S. XV.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El pueblo mágico de Castilla y León donde nació Plex: un puente medieval, un impresionante alcázar... y buen vino

El pueblo mágico de Castilla y León donde nació Plex: un puente medieval, un impresionante alcázar... y buen vino