Consulta todos los precios y cotizaciones de la Lonja de Salamanca de este lunes, 23 de junio
Alegato de los compradores a su «honradez» y críticas de productores porque pidieran 20 de bajada
Alta tensión en la Lonja Agropecuaria y decisión final de subir la cotización de la cebada y dejar sin cotizar el resto de cereales, salvo el maíz.
Los agricultores plantaron a la Lonja Agropecuaria de Salamanca en protesta por el bajo precio del cereal, después del descenso de 15 euros/tonelada en la cebada la semana pasada, hasta los 178 euros. Solo acudieron dos agricultores, mientras que estuvieron presentes seis compradores.
La semana había sido tensa, tras el malestar generado por dicha bajada y el comunicado en ese sentido de la organización agraria UPA Castilla y León, que pidió la intervención de la Lonja de Salamanca, el cierre o suspensión de las cotizaciones, y calificó lo ocurrido de especulación por parte de los compradores.
«Arrancamos cotizando la cebada nueva y nos anticipamos más de lo debido», expresó Víctor Rodríguez, del sector comprador.
Según Jaime Jordán de Urriés, el problema fue que se intentó poner un precio a la cebada en lugar de dejar que el mercado lo determinara claramente.
Por su parte, los vendedores Javier Cuesta y Ángel Luis Fernández han apuntado dejar de cotizar todos los cereales, menos el maíz.
El comprador José Antonio Marcos ha manifestado que, siempre que se sienta en la mesa, lo hace «con honradez». «Me sentí mal al leer los comentarios en redes sociales y en la prensa al no ponernos de acuerdo y bajar la cebada 15 euros aunque ahora no debemos sacarla. Enhorabuena a la presidencia porque tuviste el valor de posicionarte de un lado y acercar mucho el precio a la realidad del mercado», ha comentado.
Finalmente el trigo, la avena, el tritricale y la paja no se han cotizado. La cebada sube cuatro euros y el maíz, el forraje, la alfalfa y la veza se mantienen.
Mesa de ovino
En la mesa de ovino, los vocales no han realizado una cotización formal, sino que acordaron fuertes subidas en los precios de los lechazos: los extra suben 0,74 euros, los lechazos de hasta 11 kilos suben 0,54 euros, los de 11,1 a 13 kilos aumentan 0,39 euros, y los de 13,1 a 15 kilos, 0,14 euros.
Por su parte, el precio del cordero se mantiene, mientras que la oveja sube 0,10 euros en ambas bandas.
«Deberíamos de ajustar el precio del lechazo porque estamos desfasados de como se está cobrando a lo que tenemos. Valen diez euros más», según Ángel Casquero, del sector vendedor. Lo mismo ha opinado Celestino Martín: «Hay que ajustarlos. Nos quedamos por debajo del precio real y vienen meses muy buenos. En ocasiones los meses de verano son tan buenos como la Navidad».
Mesa de vacuno de carne
En la mesa de vacuno de carne, suben cuatro céntimos las vacas y los toros. Por su parte, las hembras y los machos se mantienen.
Según Fernando Vicente, del sector ganadero, hay «poca oferta de ganado» con precios «estables». «Las terneras las tenemos bajas», ha añadido.
En general, los vocales han coincidido en que la ternera sigue teniendo más tirón que el añojo.
Mesa de vacuno de vida
En la mesa de vacuno de vida, bajan un céntimo los machos (de primera y de segunda). Sin embargo, las hembras y los extra mantienen su precio.
En general, el sector comprador ha coincidido en que los machos siguen una semana más muy flojos y pesados. «El macho está bajo. Cuesta venderlo. En cambio, en la hembra, hay más alegría. Uno fluye y otro no. Los terneros están saliendo porque es la época», han apuntado.
Sin embargo, para Ricardo Escribano, del sector ganadero, «hay fluidez en el mercado» y todo se vende bien.
Mesa de porcino
Sube un céntimo el cebo y el cebo de campo en la mesa de porcino. Sin embargo, el lechón de Gran Partida baja dos céntimos y el tostón mantiene su precio.
Según Fernando Santos, del sector comprador existe mucha matanza: «Subiría el cebo un céntimo y repetiría en el cebo de campo. Los números nos avalan».
Sin embargo, Igor Pujol no ha estado de acuerdo en repetir en el cebo de campo: «Repetir durante varias semanas no es adecuado porque llegará un momento que ambos—cebo y cebo de campo— valgan lo mismo. No tiene sentido».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.