Secciones
Destacamos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación advierte de la «importante amenaza al sistema productivo de la Unión Europea» que supone la fiebre aftosa y ha determinado zonas de especial riesgo epidemiológico, entre ellas seis comarcas salmantinas entre el centenar que están incluidas en el «Manual práctico de operaciones en la lucha contra la fiebre aftosa», que acaba de publicar.
En concreto son las de Ciudad Rodrigo, Salamanca, Guijuelo, La Fuente de San Esteban, Vitigudino y Ledesma. Además de comarcas, el Ministerio incluye también como de «especial riesgo» ante esta enfermedad a toda la provincia de La Coruña, salvo los ayuntamientos de la costa Atlántica; toda la provincia de Lugo; y todas las comarcas de la comunidad de Murcia y de Cataluña. Próxima a Salamanca son consideradas también de «especial riesgo» las comarcas de Ávila, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Zamora o Fuentesaúco, entre otras.
La fiebre aftosa es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia Picornaviridae, género Aphtovirus, que incluye 7 serotipos inmunológicamente distintos. La enfermedad se encuentra distribuida de forma endémica por amplias regiones de África, Asia, Oriente Medio y subcontinente lo que, según señala el Ministerio de Agricultura en el «Manual práctico de operaciones en la lucha contra la fiebre aftosa», supone «una importante amenaza al sistema productivo de la Unión Europea». Destaca que en los últimos años varios países de la región del Magreb, al norte de África, se han visto afectados por la enfermedad con circulación recurrente de diferentes serotipos del virus, principalmente O, A y SAT2. «Esta situación -asegura el Ministerio a través de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal- supone un riesgo elevado de entrada de la enfermedad en España y la Unión Europea».
La inclusión de comarcas entre las de alto riesgo se debe a diversos factores como alta densidad de animales sensibles, sistemas de producción, vínculos comerciales o volumen de movimientos entre explotaciones.
La fiebre aftosa afecta a ganado bovino, porcino, ovino o caprino, entre otros. Están descritos cerca de 40 casos en la especie humana pero no se considera enfermedad de importancia en Salud Pública. Se transmite por saliva, orina, heces, semen y por aerosol durante la respiración. La fiebre aftosa es una de las enfermedades víricas de mayor importancia por su gran poder de difusión, elevado número de especies a las que afecta y a las pérdidas de producción. La morbilidad suele ser muy elevada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.