Borrar
El presidente de AESCON, Manuel Prieto ARCHIVO

«Se necesita mano de obra profesional y no la hay»

Desde AESCON, su presidente Manuel Prieto valora la situación del sector

EÑE

Salamanca

Lunes, 19 de mayo 2025, 06:15

Una de las voces en la provincia de Salamanca experta en el sector de la construcción y su situación es la de Manuel Prieto, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Salamanca, (AESCON).

¿En qué momento está el sector?

–Vivimos una etapa de estabilidad y con pocos vaivenes. La obra nueva está en un nivel bajo. En el alfoz de la capital hay promociones en desarrollo, pero no son grandes, porque la elevación de costes no ha cesado en los dos últimos años y medio. Hay discrepancias en estos momentos entre lo que se puede pagar y lo que cuestan las viviendas.

¿Detectan si hay demanda de vivienda?

–Sí que existe la demanda de vivienda, porque todo lo que se hace se vende de inmediato. En las grandes ciudades va todo más rápido que en las medianas y más pequeñas.

¿Y el sector de la rehabilitación?

–El de la rehabilitación es un sector de trabajo que funciona bien y que es muy estable. El problema es que no llegan los fondos europeos que se prometieron para estas obras y por tanto muchas están paradas. Todos los meses dicen que van a llegar los fondos y llevamos así tres años. Es un tema burocrático que se debe agilizar.

¿La falta de mano de obra sigue siendo un caballo de batalla?

–Todos nuestros sectores profesionales necesitan mano de obra y no se encuentra. La mano de obra extranjera es la solución más rápida. Nosotros como empresarios estamos formando gente en los oficios de la construcción de manera continuada. Se necesitan trabajadores de todos los oficios que tenemos. Ahora, es relativamente fácil conseguir peones, pero se están jubilando muchos trabajadores y este es un proceso imparable. El convenio de la construcción tiene sueldos razonables y con la crisis hay que recordar que se fue mucha gente del sector. Las cifras hablan por sí solas, era un motor económico que en la provincia de Salamanca contaba antes con más de 14.000 personas y nos quedamos en 6.000. A nivel nacional había dos millones de personas trabajando en la construcción y pasamos a solo 850.000. La lenta recuperación del sector ha incrementado las cifras a 1,3 millones de trabajadores a nivel nacional, pero seguimos estando lejos de los profesionales que se necesitan. Supone, que muchos constructores se ven obligados a rechazar obras porque no cuentan con profesionales y mucho más si se trata de oficiales.

¿Porqué está ocurriendo desde hace un tiempo que algunas obras públicas importantes se quedan sin licitadores?

–Hay que ver las cifras y entonces se entiende lo que está ocurriendo. La construcción es un sector en el que los precios han subido cerca de un 35% en materiales y otros insumos, en tanto que las licitaciones de las obras públicas siguen saliendo con precios de 2021.

¿Qué pide AESCON para al sector?

–Que siga creciendo, no haya cambios bruscos y se pueda mantener la estabilidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Se necesita mano de obra profesional y no la hay»

«Se necesita mano de obra profesional y no la hay»