Borrar
Carga de terneros, en un camión en el mercado de ganados de Salamanca. ALMEIDA
Lengua azul: acuerdo de Ministerio y comunidades para facilitar el movimiento de ganado

Lengua azul: acuerdo de Ministerio y comunidades para facilitar el movimiento de ganado

El programa de erradicación pasa a ser una estrategia de protección

Susana Magdaleno

Salamanca

Miércoles, 8 de enero 2025, 20:34

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas, dentro del comité Rasve, han llegado a un acuerdo en relación a la enfermedad de la lengua azul para facilitar el movimiento de ganado una vez que finalice el periodo estacionalmente libre, algo que suele ocurrir en abril.

En concreto, y a falta de que se publique la nueva orden, el cambio clave es que se pasa de aplicarse un programa de erradicación de la lengua azul a desarrollar una estrategia de protección, con lo que se flexibiliza la normativa actual. La primera consecuencia es que todo el territorio peninsular pasa a ser zona suspendida frente a los serotipos que ahora mismo están presentes (1, 3, 4 y 8) y eso implica que el movimiento de ovino y bovino dentro del territorio nacional se realizará sin los requisitos aplicados en la pasada campaña por la lengua azul: sólo permanecerá el de ausencia de síntomas clínicos para la autorización de movimientos.

De esta forma, el acuerdo implica que la vacunación de lengua azul será voluntaria de los serotipos actualmente presentes y los movimientos, libres, salvo si el ganado presenta síntomas clínicos.

En la actualidad, circulan cuatro serotipos en España y la amenaza de nuevos. En Salamanca, toda la provincia está restringida hasta la publicación de la orden por el serotipo 4 y, además, las comarcas de Ciudad Rodrigo, Tamames, Béjar, Guijuelo y Sequeros, también del 1, 3 y 8.

La lengua azul es una enfermedad vírica que se transmite mediante dípteros del género Culicoides y que afecta a ruminantes de diferentes especies, pero no al hombre. El último caso confirmado por el Ministerio de Agricultura fue en el municipio de La Adrada, en Ávila, del serotipo 3, el pasado 23 de diciembre. En ese mes también el Ministerio confirmó un caso en Trebujena (Cádiz) del mismo serotipo. En noviembre, tres en Baleares del 8 y en esa misma comunidad habían sido confirmados otros tres del mismo serotipo en octubre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Lengua azul: acuerdo de Ministerio y comunidades para facilitar el movimiento de ganado