
Secciones
Destacamos
La mesa de vacuno de vida en la Lonja Agropecuaria de Salamanca comenzó a cotizar este lunes la categoría extra y, a pesar de los desacuerdos entre los vocales, finalmente quedan los machos a 6,90 euros/kilo y las hembras a 5,85 euros.
Por su parte, los machos y las hembras repiten sus precios una semana más (6,12 euros los machos de primera y 5,10 los de segunda; 5,07 euros las hembras de primera y 4,49 las de segunda).
Los compradores insistieron en poner precios al extra: «Esta calificación en el matadero se establece a animales que sobresalen; por tanto, hay que premiarlos con respecto al precio, y la semana pasada no lo hicimos», expresó Víctor Rodríguez.
Las cotizaciones oscilaron desde los 0,20 céntimos hasta 1,20 euros respecto al precio de primera. «No sabéis lo que es un extra. No valen 20 céntimos ni 30 más, esto es una trampa», dijo Antolín Alonso a los vendedores. A lo que Raúl del Brío contestó que todos en la mesa saben lo que es y lo que no es un extra: «Los negocios se regulan entre dos partes. Son el comprador y el vendedor los que tienen que calificarlos».
Todos coincidieron en que el macho está más «pesado» y la hembra tiene más «tirón», se vende mucho más: «No nos beneficia la diferencia con Extremadura de 28 euros en las hembras», destacó Víctor Rodríguez.
En la mesa de vacuno de carne se acordó una subida de cuatro céntimos en los toros y las vacas, y un céntimo en las terneras, mientras que los machos repiten el precio de la semana pasada. En general, compradores y vendedores coincidieron en que el añojo está estable y la ternera se vende mejor que el macho. «Con las vacas hay alegría. Hay menos terneros que añojos, pero ambos se venden mal», apuntó por su parte el comprador Rafael Patrocinio.
En la mesa de ovino, los vocales llegaron al acuerdo de repetir el precio del lechazo y de la oveja. Sin embargo, cotizaron los corderos, que bajan 2 céntimos. Para el vendedor Celestino Martín, no existe problema en la venta de los lechazos: «Se siguen vendiendo igual y, para los grandes, no ha llegado la fecha crucial, y se siguen pagando al mismo precio. Valen más dinero del precio que tenemos puesto y se venden muchos, todos los que hay».
En la mesa de porcino, tanto compradores como vendedores decidieron repetir los precios de los lechones y del cebo de campo. Por el contrario, cotizaron los tostones, que han bajado un céntimo —tanto los pequeños como los grandes—, y el cebo, que sube dos céntimos con respecto a la semana pasada. «El cebo está animado, pero el cebo de campo, complicado; a 3,10 euros es inasumible», comentó el comprador Fernando Santos.
Para Luis Ramos, la realidad es que existe más demanda que oferta, sobre todo en el cebo. En cuanto a los lechones, el vendedor José Ángel Rodríguez destacó que los meses de junio y julio son los peores: «La tendencia está clara, los lechones debemos pararlos y mantenerlos esta semana. Los calores para los marranos nos han venido fenomenal. La demanda existe y ahora hay una estrategia de matar cebo de campo», dijo Pablo Rodríguez.
En la mesa de cereal, los vocales acordaron repetir los precios del trigo (205 euros por tonelada) y del maíz (222 euros), y decidieron no cotizar la paja. Sin embargo, la cebada y la avena registran una bajada de un euro (194 y 163 euros, respectivamente). El forraje extra mantiene los 85 euros de la semana pasada, mientras que la categoría primera se sitúa en 75 euros. Por su parte, se introdujo la cotización de la alfalfa, que alcanza un precio de 180 euros. La veza repite en 100 euros.
Para el comprador Víctor Rodríguez, ha sido una semana tranquila en el mercado de cereales, con «estabilidad» en los precios y «sin grandes cambios».
Según el vendedor Raúl del Brío, los cereales muestran estabilidad y, en cuanto a los forrajes, la semana pasada se cotizaron bien: «No debemos tocar el forraje y esperar a ver cómo evolucionan las cosas», dijo.
El comprador Jaime Jordán de Urríes destacó que la situación de fuertes reivindicaciones por parte de los productores ha paralizado los movimientos en las lonjas de Castilla y León: «Estamos por encima del mercado en la cebada; a lo mejor en el trigo no se nota tanto. Creo que deberíamos hacer un ajuste. Existen bajadas fuertes a nivel internacional y hay nervios; se está esperando a que llegue el cambio de campaña», comentó.
En cuanto a la avena, el comprador José Antonio Marcos destacó que «no la quiere nadie ni regalada». Por su parte, Alberto Pérez precisó que este año se van a segar menos hectáreas: «El forraje está tumbado y el calor trae problemas para segar».
José Antonio Marcos, mesa del cereal: «Ahora nadie quiere la avena, ni siquiera regalada».
Alberto Pérez, mesa del cereal: «El forraje está tumbado y el calor trae problemas para segar».
José Á. Rodríguez, mesa de porcino: «Junio y julio son los dos peores meses para los lechones».
Rafael Patrocinio, mesa de vacuno de carne: «Hay menos terneros que añojos, pero ambos se venden mal».
Alberto Pérez, mesa de cereal: «Antes de decir que hay poca avena, habrá que cosecharla»
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.