Borrar
Reunión en el Ministerio de Agricultura con las organizaciones agrarias ARCHIVO
Esta será la PAC que se aplicará en España a partir del año 2023

Esta será la PAC que se aplicará en España a partir del año 2023

Hasta el próximo 4 de febrero está abierta a consulta pública la versión inicial del Plan Estratégico nacional de aplicación de la futura Política Agraria en España que ha elaborado el Ministerio de Agricultura

Martes, 7 de diciembre 2021, 22:59

Hasta el 4 de febrero está abierta a consulta pública la versión inicial del Plan Estratégico nacional de aplicación de la futura PAC en España elaborado por el Ministerio de Agricultura, que debe presentarse a Bruselas antes de fin de año. El documento precisa ... que su contenido no puede darse por definitivo y que está sujeto a posibles modificaciones, pero las líneas generales se mantendrán sin cambios.

Esas posibles modificaciones podrían venir de detalles que se incorporen en la normativa comunitaria, dado que todavía no se han aprobado los reglamentos secundarios o de aplicación; también de las observaciones que haga Bruselas a la propuesta española; o de las alegaciones al Plan que presenten en España las comunidades autónomas, organizaciones del sector u otras partes interesadas.

Las grandes líneas de esa futura PAC, que llega con un componente medioambiental reforzado, son las siguientes:

Agricultor activo

Las ayudas directas se concederán a los agricultores activos, que serán los titulares de explotaciones agrarias, que ejerzan una actividad agraria y que asuman el riesgo de esa actividad. Tendrán que estar afiliados a la seguridad social agraria por cuenta propia o bien cumplir con el requisito de que al menos el 25% de sus ingresos totales procedan de la actividad agraria. El requisito de agricultor activo no se aplicará a quienes perciban menos de 5.000 euros en ayudas directas.

Condicionalidad

Como en la actualidad, para percibir las ayudas, los agricultores activos deberán cumplir con una serie de exigencias en materia de medio ambiente, sanidad animal y vegetal y bienestar animal. Sin embargo, a partir de 2023 esa condicionalidad será una condicionalidad reforzada, ya que en ella se integrarán, y serán obligatorias, las medidas actuales del reverdecimiento o “greening”: el mantenimiento de pastos permanentes, la rotación de cultivos y las superficies no productivas favorables a la biodiversidad.

Pagos desacoplados

Seguirá habiendo una ayuda básica a la renta similar a la actual. Se concederá a quienes tengan derechos de pago y estará diferenciada por regiones. El número de regiones pasará de las 50 actuales a 20. Continuará el proceso de convergencia, para que el valor de los derechos de ayuda básica dentro de cada región se vaya aproximando progresivamente. El objetivo es que en 2026 ningún derecho sea inferior al 85% de la media de su región.

También se mantendrá un pago complementario a los jóvenes que se instalen por primera vez. El importe será el equivalente a la ayuda básica. Se concederá durante 5 años tras la instalación y por un máximo de 100 hectáreas.

La novedad entre los pagos desacoplados es el llamado pago redistributivo, cuyo objetivo es redistribuir el apoyo hacia las explotaciones medianas y pequeñas. Su importe por hectárea y el número máximo de hectáreas por las que se abonará esta ayuda dependerá de la región en la que se encuentre la explotación.

Ecoesquemas

Ecoesquemas o eco-regímenes. Son una de las grandes novedades de la reforma. Los ecoesquemas supondrán la concesión de ayudas a los agricultores y ganaderos activos que lleven a cabo prácticas a favor del medio ambiente y el clima que vayan más allá de las obligatorias. El Plan español incluye 7 prácticas: pastoreo extensivo, siega sostenible, rotación de cultivos, agricultura de conservación y siembra directa, superficies no productivas, mantenimiento de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas y mantenimiento de cubiertas inertes. Estas 7 prácticas cubren todos los usos posibles del suelo (pastos permanentes y temporales, tierras de cultivo y cultivos permanentes). Una misma hectárea solo podrá recibir ayuda por una práctica, aunque se realicen dos.

Pagos acoplados

A partir de 2023 seguirán concediéndose ayudas acopladas o asociadas a sectores concretos. El Plan español incluye los sectores que la reciben actualmente, con la incorporación de la uva pasa.

Intervenciones sectoriales

En la futura PAC seguirá habiendo programas de apoyo específicos para los sectores de frutas y hortalizas, vino y apicultura y se incorpora uno nuevo para el olivar tradicional.

Techo de ayudas por explotación

Se fijará un techo de ayudas por explotación para la ayuda básica a la renta de 100.000 euros, con recortes en el montante de ayudas a partir de 60.000 euros. A la hora de calcular estos límites se tendrán en cuenta los costes laborales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Esta será la PAC que se aplicará en España a partir del año 2023