Borrar
Tractorada de Salamanca, con la Gran Vía llena de tractores el pasado 31 de enero. ARCHIVO
El drama del sector agrario: 2021 empieza con peores precios que los que llevaron a las tractoradas

El drama del sector agrario: 2021 empieza con peores precios que los que llevaron a las tractoradas

El 2020 empezó con las protestas de agricultores y ganaderos por precios justos para el sector y la pandemia ha empeorado incluso los que ya soportaban entonces

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 31 de diciembre 2020

Compartir

El 2020 comenzó con tractoradas por toda España con las que agricultores y ganaderos reivindicaban “precios justos”. Salamanca fue una de las primeras provincias en manifestarse, el 31 de enero, y los tractores llenaron las calles entre el aplauso de los ciudadanos, que entendían como justas esas reivindicaciones. Los agricultores y ganaderos pedían un precio por sus productos que les permitiera defenderse y vivir del campo y ahora, 12 meses después, soportan unos más bajos que los que había entonces y, por supuesto, inferiores a los que recibían por sus mismos productos en 2019. La pandemia del coronavirus declarada en el mes de marzo acabó con sus ilusiones de recuperar precios y, además, les obligó a trabajar incluso por menos, porque con el confinamiento tenían dificultades para vender sus productos a precios irrisorios. Los tostones llegaron a estar incluso a 16 euros la unidad en la Lonja de Salamanca y, pese a tener ese precio, los ganaderos tenían casi que suplicar a sus compradores habituales que los retiraran de sus ganaderías. Lo mismo ocurrió en otros sectores, como en vacuno con los terneros, o en ovino, con los lechazos.

Si bien los precios mejoraron algo a partir de junio y durante el verano, después los nuevos confinamientos y cierres de hostelería no han permitido a los sectores la recuperación. El más perjudicado ha sido el del porcino ibérico, con unos precios en cebo muy por debajo de los que tenía en enero y que siempre se han mantenido inferiores a los de 2019. Este sector no ha remontado con fuerza ni siquiera a final de año -lastrado también con la bellota- y en noviembre y diciembre se situaba 36 céntimos por debajo del precio de hace un año, y 34 céntimos menos que cuando las tractoradas.

El vacuno también ha sido de los sectores que menos se ha recuperado, con añojos 19 céntimos por debajo de su precio de hace un año -25 menos que el que tenían a finales de enero- y terneros con cotizaciones 18 céntimos inferiores a enero, cuando los ganaderos estaban al límite. Las vacas, que es un mercado habitualmente estable, han supuesto un quebradero de cabeza para los ganaderos, que se encontraban con la imposibilidad de vender las mejores, categoría “extra”, porque era prácticamente regalarlas. Aún ahora mismo, con el impulso de la Navidad, una “extra” cotiza en la Lonja de Salamanca a 2,76 cuando en enero su precio era de 3,28.

Lechazos y tostones han notado el impulso de la Navidad, aunque aún así están por debajo de su precio de enero, y el cereal es el único que se defiende, con el trigo un euro por tonelada por encima de hace un año aunque la cebada, 5 por debajo. Las organizaciones agrarias pretenden retomar las tractoradas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios