Borrar
Ganado vacuno de raza morucha.

Drástico descenso de vacas en Salamanca por la EHE y la sequía

La provincia sigue líder en vacuno en España con más ejemplares que 11 comunidades

Susana Magdaleno

Salamanca

Domingo, 3 de marzo 2024, 06:30

Los ganaderos advertían de la reducción del censo de vacas en Salamanca y los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lo ha confirmado. Según la encuesta ganadera que ha publicado recientemente, en noviembre de 2023 en Salamanca había censadas 6.561 vacas menos que en el mismo mes de un año antes, de 2022. Los ganaderos apuntan a la enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE-, con miles de muertes de reses en la provincia de Salamanca desde el pasado agosto y, en menor medida, a la sequía, que también llevó a productores a reducir cabaña ganadera para ahorrar costes.

Se trata de la mayor disminución del censo de vacas de un año a otro y con referencia del mes de noviembre. De 2019 (censo entre cárnicas y lecheras de 287.473 ejemplares) a 2020 aumentó el número en 6.321, hasta las 293.794 cabezas en noviembre de ese año. De noviembre de 2020 (293.794) a noviembre de 2021 (293.995), en 201. Y bajó, pero 4.964 el censo de vacas desde noviembre de 2021 al mismo mes de 2022 (289.031).

En Cáceres, menor caída

En la provincia de Cáceres, con un censo mayor de vacas que Salamanca y también golpeada tanto por la sequía como por la enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE- la disminución del número de ejemplares fue, sin embargo, menor. En noviembre de 2023 el censo era de 288.847 ejemplares, 3.893 menos que un año antes (eran 292.740).

En cuanto al número total de ejemplares de vacuno y a pesar del descenso, Salamanca es, según la encuesta ganadera, líder de España en cuanto a reses. La última cifra son 567.502 por lo que supera a Cáceres, que es segunda con 512.288, y tiene más ganado que 11 comunidades autónomas enteras: Asturias (358.477 reses), Cantabria (253.294), País Vasco (123.919), Navarra (118.760), Aragón (406.005), La Rioja (38.581), Castilla-La Mancha (482.090), Comunidad Valenciana (53.544), Andalucía (477.998), Región de Murcia (77.855) y Canarias (18.905).

Salamanca, no obstante, perdió según estos datos del Ministerio de Agricultura 18.472 ejemplares en noviembre de 2023 con respecto a la cifra de noviembre de 2022. Es más del doble que lo que bajó el censo en noviembre de 2022 con respecto a ese mes de 2021 (8.446). Sin embargo, subió de 2020 a 2021 (878), y más, en concreto en 7.340 ejemplares, en noviembre de 2020 con respecto a ese mes de 2021.

En cuanto al ovino, sigue en caída y en noviembre de 2023 hay en Salamanca 14.297 ovejas menos que en el mismo mes de 2022. Con relación a noviembre de 2021, el último dato publicado desvela una pérdida de 30.435 ovejas. En porcino, total de 711.060 ejemplares (691.586 había en noviembre de 2022) y subida del ibérico en 21.859 ejemplares.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Drástico descenso de vacas en Salamanca por la EHE y la sequía

Drástico descenso de vacas en Salamanca por la EHE y la sequía