
Secciones
Destacamos
La mesa de cereal de la Lonja Agropecuaria de Salamanca ha acordado este lunes, 9 de junio, repetir una semana más el precio del trigo (205 euros por tonelada), bajar un euro la cebada (193 euros)—algunos han barajado sacarla de cotización hasta el arranque de la nueva cosecha, pero se ha descartado al no haber unanimidad— y otro euro la alfalfa (179 euros), reducir dos euros la avena (161 euros) y tres euros el maíz (219 euros). Así como subir los precios del forrajeextra un euro (86 euros) y de la veza 10 euros (110 euros). Por su parte, el precio del triticale (195 euros) se mantiene.
En general, para los vocales ha sido una semana de “nulas operaciones” en los cereales, lo que ha llevado a proponer subidas en la veza y bajadas en la cebada y la avena. “Poca operativa y situación de apatía general, semana de pocas operaciones. No importa subir la veza 10 euros. La semana pasada pactamos 100 euros y Palencia y Valladolid salieron con 105. Hay que subirla ya que estamos retraídos”, han coincidido vendedores y compradores.
Unanimidad en la repetición del precio de los lechazos de hasta 13 kilos en la mesa de ovino. Sin embargo, en los de 13 a 15 kilos ha habido propuestas de subida por parte de los vendedores y de bajada por parte de los compradores. Finalmente, también repiten su precio. Los corderos bajan dos céntimos y las ovejas mantienen su precio una semana más.
“Estamos en unas fechas en las que el lechazo se consume muy bien en hostelería y, de aquí en adelante, habrá un consumo continuado de estos. No hay mucha variación con respecto a la semana pasada”, ha dicho el vendedor Luis Gonzaga.
En la mesa de vacuno de carne, todos los compradores han acordado repetir los precios en las hembras, los machos, toros y vacas. Sin embargo, los ganaderos han pedido subidas de tres céntimos en las terneras, cinco céntimos en los toros y vacas, y repeticiones en los machos.
Finalmente, los machos repiten su precio una semana más, las hembras suben dos céntimos en todas las categorías,, y los toros y las vacas cuatro céntimos.
“La oferta de terneras es escasa y, en cuanto hay, se vende bien, fácil y por encima de la lonja. La vaca está fuerte, no deja de subir, y los toros igual. La hamburguesa es un producto que tiene mucha demanda y hace que suba”, ha apuntado Ángel J. Calderero, del sector ganadero.
Repetición en los precios de la mesa de vacuno de vida. En general, todos los vocales han pedido subidas en los precios de los animales extra, y todos los compradores han coincidido en que el macho cuesta más venderlo, al contrario que la hembra, que “sale antes”. “El mercado del macho está más pesado; la ternera se vende mejor y al precio que tenemos”, ha manifestado el comprador Víctor Rodríguez.
En el mercado de ganado se registraron 678 animales de los que 644 eran para cebo, 334 machos y 310 hembras, además de 3 toros y 31 vacas para sacrificio.
Para los machos de primera y de segunda categoría los ganaderos han solicitado subidas de hasta seis céntimos, al igual que en las hembras. Sin embargo, el sector comprador pidió bajadas de entre tres y seis céntimos.
Para el comprador Ramón Bullón ha sido una semana de transición: “El macho está pesado, cuesta venderlo, la hembra está mejor, más estable, lineal y se demanda más. La escasez viene dada por la demanda”.
En cuanto a los extra, según Manuel Pérez, la semana pasada tenían que haberse puesto más caros: “Hay que daros la razón de que pedimos poco y vosotros estabais en el sitio”, ha reconocido el vendedor al sector comprador.
El comprador Antolín Alonso ha apuntado que la “escasez” es una palabra que se viene repitiendo durante varias semanas: “Hay menos terneros y el macho está pesado. Hoy es un día de una clara tendencia hacia abajo”. Para Lourdes Navarro, del sector comprador, la semana ha sido similar a la anterior, pero tirando “un poco más a la baja”: “La demanda está un poco contenida porque hay poca oferta. También los cebaderos lo resienten. Todo acompaña”.
La mesa de porcino ha llegado al acuerdo de subir un céntimo el precio del cebo y del cebo de campo, así como de aplicar una bajada de un céntimo para el lechón y de un euro para los tostones, tanto pequeños como grandes.
En cuanto al porcino blanco, el cerdo se mantiene. “Los cerdos blancos suelen subir en el verano porque los calores hacen acto de presencia en las granjas, pero no termina de llegar el calor, al igual que las barbacoas que no se encienden por las lluvias y por eso el consumo es más bajo”, ha dicho Gregorio Sánchez, comprador.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.