Borrar
Un veterinario vacuna a una vaca en una finca salmantina ARCHIVO
Confirmados dos casos de lengua azul en Ciudad Rodrigo y uno en El Cerro

Confirmados dos casos de lengua azul en Ciudad Rodrigo y uno en El Cerro

Todo apunta a que no son focos activos y que fueron detectados con el programa de vigilancia | Aumentan las zonas restringidas por la extensión de la enfermedad

Susana Magdaleno

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Sábado, 25 de febrero 2023

Compartir

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha hecho pública la confirmación de otros dos casos de “lengua azul” en Ciudad Rodrigo -son ya 7 en esa localidad desde el pasado 14 de octubre- y de uno en El Cerro, en la comarca de Béjar.

Todo apunta en principio a que se trata de positivos ya detectados con anterioridad con el programa anual de vigilancia y que hoy en día mantienen el virus, sin presentar ningún síntoma y sin que se haya visto la presencia del mosquito transmisor en una época declarada como libre del vector. Los tres casos, igual que los detectados desde octubre en España, son del serotipo 4.

Los dos de Ciudad Rodrigo fueron confirmados uno el 25 de enero y el otro el 17 de febrero, aunque el Ministerio de Agricultura los haya hecho públicos ahora, y el de El Cerro, el pasado 26 de enero. En las dos localidades hubo casos confirmados en diciembre y noviembre, por lo que apunta a que se mantenga el virus en esas mismas explotaciones.

Junto a los casos detectados en Salamanca, el Ministerio también confirmó uno en Zamora, en concreto en la localidad de Fariza, en la comarca de Bermillo de Sayago, que unido a los casos gallegos ha hecho que la zona restringida por esta enfermedad haya aumentado en las últimas semanas.

En Galicia, comunidad donde no se registraban casos de lengua azul desde 2009, los confirmados en Orense y Pontevedra han llevado a las autoridades gallegas a incluir las dos provincias enteras como zona de restricción, además de tres comarcas veterinarias del sur de Lugo -las de Terra de Lemos-Quiroga, Chantada y Sarria-. En estas áreas, como ocurre ya en la provincia de Salamanca, es obligatoria la vacunación de todos los animales de la especie bovina y ovina que tengan más de tres meses de edad.

Una vez que finalice la época estacionalmente libre de vector -algo que ocurrirá previsiblemente a mediados de abril- solo se autorizará el movimiento de animales desde esas zonas si proceden de explotaciones vacunados y los animales están vacunados o son menores de 3 meses y sus madres están vacunadas. Deberán transportarse en camiones desinsectados. En Galicia los casos que se habían detectado hace 14 años correspondían al serotipo 8 de esta enfermedad.

En Salamanca aumentan las peticiones de vacunación de ganaderos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios